El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó los avances del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Magallanes, que se convirtió en la primera del país en cumplir con las metas del plan. Durante una visita a la comuna de Torres del Paine, Montes supervisó el proyecto habitacional “Esperanza” en la villa Cerro Castillo, el primer desarrollo del Ministerio en esta localidad, junto con un Centro Comunitario de Cuidados del programa "Chile Cuida". Ambos proyectos están en un 85% de avance y beneficiarán a alrededor de 900 personas de la comuna.
“La política de vivienda suele concentrarse en grandes ciudades, pero nuestro objetivo es que las familias puedan construir su vida donde viven, sin necesidad de trasladarse a centros urbanos,” destacó el ministro Montes, quien enfatizó que el plan no solo busca entregar 260 mil viviendas, sino también diversificar las formas de acceso a la vivienda, con soluciones como el Banco de Suelo y la construcción de viviendas industrializadas. El ministro subrayó que el programa actualmente alcanza al 97,7% de las comunas del país, lo que permite llevar mejoras de infraestructura habitacional y calidad de vida a todo el territorio nacional.
El proyecto “Esperanza” contempla diez viviendas de grandes dimensiones y con calefacción adaptada al clima patagónico, garantizando condiciones acordes a las necesidades locales. Guillermo Ruiz, delegado presidencial de la provincia de Última Esperanza, recalcó el impacto positivo de esta iniciativa: “Muchos de los beneficiarios han vivido en la comuna gran parte de sus vidas. Tener una vivienda propia les permitirá formar sus familias y construir su historia aquí en la Patagonia.”
Para Patricia Ávila, alcaldesa (s) de Torres del Paine, este es un momento histórico para la comuna, ya que es la primera vez desde los años 80 que se construyen viviendas sociales en la zona. “Este proyecto cumple los sueños de diez familias que llevaban mucho tiempo esperando, y esperamos poder concretar también un plan ‘Esperanza 2’ para continuar apoyando a nuestra comunidad,” afirmó.
Mariana Mayorga, presidenta del comité “Esperanza”, expresó el agradecimiento de las familias por el avance de las obras y la calidad de las construcciones. “Ver cómo este sueño se hace realidad y contar con el apoyo de las autoridades es muy significativo para nosotros. Las viviendas tienen detalles de primera calidad, lo que hace aún más especial este logro para nuestras familias,” señaló.