3.1 C
Punta Arenas
domingo, 06/07/25

Inicia consulta ciudadana sobre el incremento del subsidio marítimo en el tramo Porvenir-Punta Arenas

Habitantes de Tierra del Fuego determinarán el porcentaje de copago del pasaje subsidiado para cruce Bahía Chilota-Punta Arenas

En el marco del aumento del subsidio marítimo a la demanda en el tramo Porvenir-Punta Arenas, se ha lanzado una campaña de consulta ciudadana para conocer la preferencia de los residentes de Tierra del Fuego en cuanto a la modalidad de financiamiento del subsidio. La consulta busca determinar si los ciudadanos prefieren una cobertura total del 100% del pasaje o un copago del 50%.

El subsidio, administrado por la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y otorgado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ha sido fundamental para la conectividad de la región. La consulta ciudadana se llevará a cabo tanto de manera online como mediante formularios impresos hasta el 30 de junio de 2024.

“Quienes podrán votar por el porcentaje de financiamiento son aquellas personas que cuenten con su credencial de residente. Podrán hacerlo a través de un código QR o un enlace publicado en las redes sociales de la Delegación y de otras organizaciones fueguinas que apoyan su difusión, además de afiches distribuidos en distintos puntos,” explicó la delegada presidencial provincial, Karim Fierro Brstilo.

A partir de julio, el subsidio se triplicará, pasando de aproximadamente 3 millones a más de 10 millones de pesos mensuales, destinados a pasajes para aquellos que necesiten viajar en la barcaza desde Bahía Chilota en Porvenir a Tres Puentes en Punta Arenas o viceversa. “Este incremento nos permitirá aumentar la cantidad de pasajes disponibles mes a mes para las y los fueguinos, y por eso es tan importante contar con su opinión respecto al porcentaje de cofinanciamiento que prefieren,” añadió la delegada.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández Navarro, destacó que este subsidio se implementó durante la alerta sanitaria, cuando la conectividad fueguina se limitó exclusivamente al transporte marítimo. “A petición de las autoridades de la provincia, del delegado presidencial regional y del diputado Bianchi, se pudo incorporar al presupuesto de este año y convertirse en un apoyo permanente para las y los habitantes isleños que más lo necesitan,” señaló Hernández.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Exigen mayor responsabilidad al municipio por falta de señalética vial en Punta Arenas

El concejal Jonathan Cárcamo volvió a manifestar su preocupación...

Más de dos mil personas dieron vida al Carnaval de Invierno 2025 en su jornada inaugural

Bajo una tarde inusualmente tranquila para esta época del...

Congreso aprueba Ley de Permisología: busca agilizar permisos para proyectos de inversión

En una decisión ampliamente valorada por el mundo político...

Psicóloga denuncia graves consecuencias tras falsa acusación publicada en medio local

Una denuncia anónima y carente de fundamentos publicada en...

Víctima de asalto en el centro de Punta Arenas cuestiona actuar de Seguridad Municipal

Indignación generó en redes sociales el testimonio de Fran...

Ferry Kenos traslada exitosamente 190 toneladas de carga para proyecto eólico en Tierra del Fuego

Una compleja maniobra logística fue ejecutada con éxito por...