1.2 C
Punta Arenas
domingo, 18/05/25

Premian cuentos que narran la tradición ganadera de Magallanes

El evento fue acompañado por una representación teatral del Ovejero, figura icónica de la identidad magallánica.

Con una emotiva ceremonia que reunió a autoridades regionales, participantes y público general, se realizó la premiación del concurso literario “Historias de Nuestra Tierra”, iniciativa que busca rescatar las tradiciones y costumbres del país a través de relatos escritos por personas de todas las edades.

El evento organizado por el Ministerio de Agricultura, en colaboración con la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) celebró los relatos que dan vida a las experiencias cotidianas de quienes habitan la región.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes, Carolina Herrera, destacó la importancia del certamen. “Contar historias que tienen que ver con nuestra tradición ganadera, del gaucho, de niños y niñas que crecen con las ovejas, como hemos visto hoy, es parte fundamental de nuestra identidad. Estamos muy contentos con esta premiación”, señaló.

Entre las ganadoras regionales estuvo Maritza Loaiza, autora de “Cuatro generaciones”, quien compartió que su historia está inspirada en la vida de su abuela, su madre, ella misma y su hija, todas conectadas por el vínculo con la tierra. “Invito a todos a seguir participando en estas convocatorias que promueven la lectura y la escritura”, dijo tras recibir su premio.

En la categoría infantil, Milena Nora, ganadora del primer lugar regional, relató con entusiasmo su historia titulada “Cómo conocí a mis ovejas”. “Estoy muy feliz. Escribí cómo me siento con mis mascotas, que son mis ovejas”, expresó la pequeña autora.

Durante la ceremonia también se presentó un fragmento de la obra “Recuerdos de Don Abel”, interpretada por el actor Juan Aros, quien dio vida al Ovejero. “Esta obra recuerda a los inmigrantes chilotes que llegaron a trabajar a las estancias de la región, sus desafíos y cómo uno de ellos, Don Abel Oyarzún, fue inspiración para el monumento al Ovejero”, explicó Aros.

Finalmente, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez manifestó que el concurso Historias de Nuestra Tierra es más que un certamen literario: es un puente entre generaciones, una ventana a nuestras raíces y una celebración del valioso legado rural de Chile. Invitamos a todos los interesados a participar y compartir sus historias a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias