Se conmemoró Día Mundial de la Salud Mental en Magallanes destacando la importancia del ámbito laboral

Seremi de Salud y Umag realizan jornada para sensibilizar sobre el abordaje del estigma en salud mental.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Seremi de Salud de Magallanes, en conjunto con el Departamento de Enfermería de la Universidad de Magallanes (UMAG), organizaron una Jornada de Actualización en Salud Mental, enfocada en el estigma que rodea a esta área y la importancia de la red de salud mental y sus aspectos normativos.

El evento, dirigido a representantes del sector salud, intersectorial y académico, fue inaugurado por la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, y la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMAG, María Cristiana Furrianca. Posteriormente, el referente nacional del Ministerio de Salud, Pablo Norambuena, presentó diversas exposiciones.

Durante su intervención, la Seremi Sanfuentes subrayó la relevancia del trabajo en la promoción de una buena salud mental. "Este año, el enfoque está orientado al ámbito laboral, porque sabemos que la salud mental no depende solo de la atención directa de instituciones de salud, sino de las condiciones que generamos en nuestros entornos, especialmente en el trabajo", afirmó. Sanfuentes también destacó el reciente Proyecto de Ley Integral de Salud Mental, presentado por el Presidente Gabriel Boric, como un avance importante para el abordaje integral de esta problemática en el país.

Por su parte, Marisol Popovich, directora del Departamento de Enfermería de la UMAG, enfatizó la importancia de eliminar estigmas relacionados con la salud mental. "Contar con expertos que nos actualicen sobre el conocimiento y las leyes es fundamental para nuestra facultad, sobre todo cuando el lema de este año está vinculado a mejorar nuestros espacios laborales para que sean más seguros y saludables", señaló.

El seminario contó con la participación de unas 70 personas y abordó dos temas principales: el estigma hacia personas con trastornos mentales y el Proyecto de Ley Integral de Salud Mental, considerado un avance crucial en Chile. Según el psicólogo Pablo Norambuena, asesor del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, "el estigma es un problema de salud que genera consecuencias adicionales para quienes tienen diagnósticos de trastornos mentales, lo que hace más relevante el desarrollo de políticas inclusivas".

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias