La subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, se reunió con el Gobernador de Magallanes, Jorge Flies, para comunicarle que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha otorgado la Recomendación Satisfactoria (RS) al Centro Antártico Internacional (CAI). Este proyecto, largamente esperado por la región y la comunidad internacional, ha sido impulsado por el Gobierno Regional.
El Centro Antártico Internacional tiene como objetivo posicionar a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena como un referente mundial en la investigación científica de las ciencias polares y fenómenos clave como el cambio climático. Con este propósito, se busca atraer a Punta Arenas a científicos del Programa Antártico Nacional y de instituciones extranjeras, consolidando a la capital magallánica como la principal puerta de entrada a la Antártica Occidental.
En su última cuenta pública y durante sus visitas a la región, el presidente Gabriel Boric ha manifestado el compromiso de su gobierno con la construcción del CAI, que ahora avanza con el visto bueno del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
La subsecretaria Paula Poblete destacó la importancia de este proyecto: “Tanto el gobernador Flies como el presidente Boric nos han transmitido la importancia de este proyecto; es un anhelo que lleva muchos años y hoy, con la entrega de esta recomendación satisfactoria, estamos avanzando a paso firme para convertir ese sueño en una realidad. Este proyecto tendrá un tremendo impacto en la región, fomentando el turismo, la generación de empleo, la preservación del medio ambiente y fortaleciendo la cohesión social. Magallanes camina a ser, dentro de la comunidad científica internacional, el epicentro de la investigación polar”.
El gobernador Jorge Flies añadió: “Es una excelente noticia la que nos entregaron el día de hoy. Este es un gran avance para la cooperación científica a nivel nacional e internacional. Con esto, tenemos luz verde para, dentro de los próximos meses, realizar la licitación definitiva y concretar uno de los proyectos más importantes de los últimos años en la región y el país”.
El proyecto incluye la construcción de un complejo que contará con:
- Un centro y museo interactivo.
- Un edificio de laboratorios e investigación.
- Áreas logísticas.
- Un edificio de administración.
- Áreas de servicios que incluyen cafetería, biblioteca, restaurante, bodegas, auditorio y control de acceso.