El pasado 27 de noviembre se realizó en Punta Arenas el segundo taller titulado “Colaborando en la gestión del agua subterránea en el Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Punta Arenas: Taller sobre funcionamiento interno y directorio de la Comunidad de Aguas Subterráneas”. Este encuentro reunió a 34 titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, quienes participaron activamente en exposiciones y actividades grupales para avanzar en la gestión hídrica regional.
El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, explicó que durante la jornada se revisaron las propuestas planteadas en el primer taller, incluyendo los estatutos preliminares y aspectos del funcionamiento interno de la comunidad, como roles, deberes y atribuciones. También se discutió la definición de los sectores del SHAC y se identificaron los posibles integrantes del directorio provisional.
La jornada contó con la participación de Lorena Olivares, directora regional de Aguas, y expertos del Departamento de Organizaciones de Usuarios del nivel central: Gustavo Abrigo, Daniela Duhart e Ignacia Guerrero, quienes estuvieron a cargo de las presentaciones técnicas.
Según informó Lorena Olivares, la acción judicial para iniciar los procedimientos legales y conformar oficialmente la comunidad de aguas subterráneas podría ser presentada en enero de 2025. Asimismo, en marzo de 2025 se realizará una actividad previa al comparendo con los usuarios del SHAC.
“La conformación de la comunidad permitirá avanzar en seguridad hídrica, promoviendo la sustentabilidad y compatibilizando todos los usos del agua, como el consumo humano, la preservación ecosistémica y las actividades productivas del SHAC Punta Arenas”, destacó Olivares.
Para quienes aún no se han integrado al proceso, la directora regional de Aguas invitó a sumarse a esta iniciativa. Los interesados pueden acudir a la oficina de la Dirección Regional de Aguas, ubicada en Lautaro 663, Punta Arenas, y así formar parte de las actividades destinadas a garantizar una gestión hídrica sostenible en la región.