Estudiantes del Liceo María Behety de Punta Arenas se certifican como operadores de robots submarinos

El curso, que se realizó por cuarta vez, tuvo una duración de 50 horas, divididas en sesiones teóricas y prácticas distribuidas en dos semanas.

Un grupo de 23 estudiantes de la especialidad de Acuicultura del Liceo María Behety de Punta Arenas participó en un curso que los capacita como operadores de vehículos submarinos operados a distancia, conocidos como Remote Operated Vehicle (ROV). Esta iniciativa, impulsada por Blumar en colaboración con el establecimiento educacional y la OTEC Surterra, es parte de un esfuerzo por fomentar la formación técnica en la región de Magallanes.

El curso, que se realizó por cuarta vez, tuvo una duración de 50 horas, divididas en sesiones teóricas y prácticas distribuidas en dos semanas. Los módulos fueron financiados a través de franquicias tributarias del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Pablo Solís, subgerente de Producción de Blumar en Magallanes, destacó la importancia de continuar apoyando esta formación: "Es muy importante para nosotros darle continuidad, un año más, al curso de robótica. Este es el cuarto año que aportamos al desarrollo profesional de los jóvenes, esperando que puedan integrarse a la industria salmonera".

Robinson Cárdenas, instructor de Robótica Submarina de la OTEC Surterra, resaltó el interés de los estudiantes y el apoyo brindado por el cuerpo docente en la coordinación de las prácticas y el material de estudio.

Los propios alumnos valoraron la oportunidad. Bastián Carvajal, uno de los estudiantes participantes, destacó la importancia de la práctica: "Más allá de la teoría, también se aprende mucho en la práctica. Es muy positivo poner a prueba nuestros conocimientos en el mar". Por su parte, su compañera Génesis Godoy señaló que el curso le ofreció "una visión diferente a la de mi especialidad y me ha enseñado más allá de lo que muchas veces aprendemos en la sala de clases".

La directora del Liceo María Behety, Marcela Andrade, consideró la instancia como "una tremenda oportunidad de aprendizaje para los estudiantes, más aún este año cuando tuvieron la experiencia en el mar". Además, destacó el valor que otorga la certificación recibida.

Finalmente, Solís subrayó que Magallanes tiene el potencial para convertirse en un polo de innovación acuícola: "Nos hemos propuesto tener estas instancias de formación que ya han beneficiado a 97 estudiantes en los últimos 4 años".

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias