3.1 C
Punta Arenas
domingo, 06/07/25

Fundación Reforestemos impulsa un ambicioso proyecto de vivero y reforestación en Magallanes

Este esfuerzo inicial se ampliará progresivamente, con el objetivo de alcanzar una producción de 45 mil árboles nativos en los próximos 18 meses.

La Patagonia, hogar del 86% de las áreas protegidas de Chile, se convierte nuevamente en epicentro de la conservación con el lanzamiento de un nuevo proyecto de vivero y reforestación liderado por Fundación Reforestemos. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración público-privada, marca un hito en la restauración ecológica de uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

El proyecto inicia con una plantación piloto de mil árboles nativos, producidos en el Vivero Otway, y distribuidos estratégicamente en áreas claves como la Reserva Cerro Guido, la Reserva Torres del Paine y la Reserva Las Torres, en alianza con proyectos de conservación privada. Este esfuerzo inicial se ampliará progresivamente, con el objetivo de alcanzar una producción de 45 mil árboles nativos en los próximos 18 meses.

La lenga, una especie autóctona esencial para los bosques australes, es el pilar de este proyecto. Su reforestación contribuirá significativamente a la recuperación de los bosques nativos de Magallanes, que además de ser importantes sumideros de carbono, son cruciales para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Este esfuerzo también busca abordar un déficit nacional en la producción de plantas nativas, asegurando la cantidad, calidad y diversidad necesarias para proyectos de restauración en todo el país.

El proyecto se alinea con los compromisos adquiridos por Chile en la COP 26, que incluyen la restauración de al menos 200.000 hectáreas de bosque nativo para 2030. Además, es respaldado por el Fondo Verde del Clima, que promueve la conservación y reforestación sostenible en el territorio nacional.

La iniciativa cuenta con el apoyo de socios estratégicos como Ultranav, que ha facilitado su vivero y proporcionado recursos fundamentales, incluyendo las primeras plantas del proyecto.

“El trabajo conjunto es esencial para proteger nuestros recursos naturales. En Fundación Reforestemos promovemos proyectos colaborativos con organismos públicos y privados, como este, que busca conservar la biodiversidad y restaurar los bosques de una región afectada históricamente por la deforestación”, afirmó Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.

Con este nuevo esfuerzo, los árboles plantados en Magallanes se sumarán a los casi 550 mil ya reforestados por la Fundación entre las regiones de Aysén y Magallanes, y a más de 1,5 millones plantados a nivel internacional, incluyendo Argentina y Perú.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Exigen mayor responsabilidad al municipio por falta de señalética vial en Punta Arenas

El concejal Jonathan Cárcamo volvió a manifestar su preocupación...

Más de dos mil personas dieron vida al Carnaval de Invierno 2025 en su jornada inaugural

Bajo una tarde inusualmente tranquila para esta época del...

Congreso aprueba Ley de Permisología: busca agilizar permisos para proyectos de inversión

En una decisión ampliamente valorada por el mundo político...

Psicóloga denuncia graves consecuencias tras falsa acusación publicada en medio local

Una denuncia anónima y carente de fundamentos publicada en...

Víctima de asalto en el centro de Punta Arenas cuestiona actuar de Seguridad Municipal

Indignación generó en redes sociales el testimonio de Fran...

Ferry Kenos traslada exitosamente 190 toneladas de carga para proyecto eólico en Tierra del Fuego

Una compleja maniobra logística fue ejecutada con éxito por...