En un hito para la región, se llevó a cabo la constitución y primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) Magallanes. Este órgano consultivo y autónomo tiene como misión integrar las perspectivas de la sociedad civil en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, fortaleciendo la participación ciudadana en las decisiones del servicio.
El consejo está compuesto por representantes de organizaciones sin fines de lucro vinculadas a los ámbitos de acción del FOSIS. En esta oportunidad, forman parte la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando de Magallanes, la Junta de Vecinos Nelda Panicucci, el Centro de Formación Técnica de Magallanes, la Fundación Hach Saye y la agrupación Liberando Colores.
El director regional del FOSIS, Felipe Jeria Palma, destacó la importancia de esta instancia participativa: "con esto logramos que organizaciones e instituciones ligadas a diversidades sexo-genéricas, a la academia y a los espacios vecinales contribuyan con sus visiones, enriqueciendo las decisiones públicas en función de las verdaderas necesidades de los grupos de interés."
Por su parte, Marta Triñanes Córdova, vicepresidenta electa del COSOC y representante de la Junta de Vecinos Nelda Panicucci, expresó su compromiso: "esperamos que FOSIS tenga una participación más activa de toda la comunidad, fortaleciendo el vínculo entre este organismo del Estado y la sociedad civil."
La ceremonia contó con la participación de Daniel Oyarzún Valdivia, presidente de la Federación Nacional de Consejeros de la Sociedad Civil, quien subrayó:
"Esta relación entre sociedad civil organizada y programas del FOSIS construye más comunidad. Al hacerlo, aspiramos a una sociedad más justa, y ese trabajo debe ser compartido."
En la sesión inaugural, Rodrigo Llano Orellana, representante de la agrupación Liberando Colores, fue elegido como presidente del COSOC Magallanes, consolidando un equipo comprometido con la representación de diversos intereses sociales.