3.1 C
Punta Arenas
domingo, 06/07/25

Plan de Emergencia Habitacional cumple tres años: Magallanes supera el 140% de avance

El Minvu registra en Magallanes 2.728 viviendas entregadas y otras 2.806 en etapa de construcción.

A tres años de su implementación, el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) ha marcado un hito en la política habitacional del país, logrando poner en marcha más de 225 mil viviendas en todo Chile, superando la capacidad histórica de producción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

A nivel nacional, el avance del plan alcanza un 77%, pero en la Región de Magallanes el impacto ha sido aún más significativo, con un cumplimiento superior al 140%, y con proyecciones de llegar al 200% en los próximos meses. “El Plan de Emergencia Habitacional ha permitido construir más viviendas y con mejor calidad en todo el país. A nivel nacional, el avance alcanza un 77%, mientras que en Magallanes ya superamos el 140% y proyectamos llegar al 200%”, destacó el director (s) del SERVIU.

En la actualidad, el Minvu registra en Magallanes 2.728 viviendas entregadas y otras 2.806 en etapa de construcción, distribuidas en las cuatro provincias de la región. “Hemos llegado por primera vez con soluciones habitacionales a Cerro Castillo y Primavera, volvimos a construir en Puerto Williams y seguimos avanzando con obras en Punta Arenas y Puerto Natales. Próximamente, esperamos iniciar nuevos proyectos en Timaukel y San Gregorio”, agregó la autoridad regional.

El PEH no solo ha aumentado el número de viviendas construidas, sino que también ha permitido llevar soluciones habitacionales a zonas donde antes no se construía, adaptándose a realidades locales tanto urbanas como rurales. Esta estrategia considera pertinencia territorial, enfoque de género, mejor planificación urbana y desarrollo de barrios integrales, que incluyen áreas verdes, equipamiento comunitario y conectividad.

Entre los factores clave que han impulsado este avance están la diversificación de programas habitacionales, la incorporación de viviendas industrializadas y el fortalecimiento del Banco de Suelo Público, consolidando así al PEH como una verdadera política de Estado para garantizar el derecho a una vivienda adecuada.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias