En una decisión ampliamente valorada por el mundo político y productivo, el Congreso Nacional aprobó y despachó la Ley de Permisos Inteligentes, conocida como Ley de Permisología, iniciativa que busca reducir la burocracia, agilizar los trámites y dar mayor transparencia a los procesos de autorización requeridos para ejecutar proyectos de inversión en Chile.
La ley, que ahora solo espera su promulgación, no elimina fiscalizaciones ni debilita estándares ambientales, sino que apunta a ordenar y optimizar un sistema de permisos que actualmente puede tardar años en resolverse, frenando iniciativas de desarrollo tanto públicas como privadas.
Desde la Cámara Baja, los diputados Javiera Morales y Christian Matheson destacaron la aprobación del proyecto y lo calificaron como una herramienta clave para destrabar inversiones que impulsan el crecimiento económico, especialmente en regiones como Magallanes, donde existen grandes oportunidades asociadas a industrias emergentes como el hidrógeno verde. “Magallanes tiene un potencial energético estratégico y esta ley permitirá que muchos proyectos puedan materializarse con mayor eficiencia, pero sin perder rigurosidad”, señaló el diputado Matheson.
Por su parte, la diputada Morales agregó: “Es fundamental que los procesos estatales se modernicen y den certeza a los inversionistas, sin descuidar las comunidades ni el medioambiente”.
Uno de los sectores que ha recibido con optimismo la aprobación de la ley es el de las energías limpias, especialmente el hidrógeno verde, donde Magallanes lidera las proyecciones a nivel nacional e internacional.
Desde la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes (H2V Magallanes), su director ejecutivo, Salvador Harambour, valoró el avance legislativo: “Esta ley es una señal clara de que el país está dispuesto a dar las condiciones necesarias para un desarrollo sostenible. El hidrógeno verde requiere de certeza jurídica y eficiencia institucional para poder avanzar a tiempo”.
También la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en Magallanes destacó que esta legislación instaura un sistema más eficaz, lo que permitirá mayor dinamismo económico y más oportunidades de empleo para la región.