3.1 C
Punta Arenas
domingo, 06/07/25

Carnaval de Invierno: Seremi de Salud fiscalizará venta de alimentos para resguardar la salud de la comunidad

Hasta la mañana del viernes, se habían autorizado 114 puestos, según informó Alex Lucero.

Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad magallánica durante el tradicional Carnaval de Invierno, que se desarrollará este sábado 5 y domingo 6 de julio en Punta Arenas, la Seremi de Salud desplegará un equipo de fiscalización en terreno para supervisar los puestos de venta de alimentos autorizados en el evento.

Los equipos de la Unidad de Alimentos verificarán que los puntos de venta cumplan con la normativa sanitaria vigente, con especial énfasis en las condiciones de almacenamiento, conservación y manipulación de los productos, a fin de prevenir riesgos de intoxicaciones o enfermedades transmitidas por alimentos mal manipulados o en mal estado.

“Como Autoridad Sanitaria realizamos fiscalizaciones periódicas, pero en eventos masivos como el Carnaval de Invierno reforzamos aún más estas acciones. Nuestro objetivo es asegurar que los productos ofrecidos cumplan con la normativa y prevenir riesgos a la salud. Queremos que la comunidad disfrute de esta fiesta de manera segura”, señaló la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes.

Durante la semana, la Seremi ha estado tramitando las solicitudes para la venta de alimentos, proceso que requiere presentar el formulario de comercio eventual emitido por el municipio, una copia de cédula de identidad y una declaración firmada detallando los productos a ofrecer.

Hasta la mañana del viernes, se habían autorizado 114 puestos, según informó Alex Lucero, encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi.

Entre las exigencias para los locales de comida destacan:

  • Infraestructura delimitada, con piso, paredes, techo y cierre perimetral.
  • Agua potable para lavado de manos, jabón líquido y recipiente para aguas residuales.
  • Sistema de refrigeración para alimentos perecibles, como coolers con hielo o gel pack.
  • Manipuladores con implementos sanitarios adecuados (cofia, pechera).
  • Una persona distinta encargada del manejo del dinero.
  • Presencia de un basurero con tapa y un extintor de incendios.

En caso de vender alimentos ya preparados (como empanadas o sopaipillas), los comerciantes deberán acreditar el origen de los productos desde establecimientos con autorización sanitaria, presentando una boleta o factura correspondiente.

Lucero enfatizó que durante ambos días del carnaval, se realizarán fiscalizaciones en terreno para asegurar el cumplimiento de las normativas y proteger así a los asistentes del evento.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Exigen mayor responsabilidad al municipio por falta de señalética vial en Punta Arenas

El concejal Jonathan Cárcamo volvió a manifestar su preocupación...

Más de dos mil personas dieron vida al Carnaval de Invierno 2025 en su jornada inaugural

Bajo una tarde inusualmente tranquila para esta época del...

Congreso aprueba Ley de Permisología: busca agilizar permisos para proyectos de inversión

En una decisión ampliamente valorada por el mundo político...

Psicóloga denuncia graves consecuencias tras falsa acusación publicada en medio local

Una denuncia anónima y carente de fundamentos publicada en...

Víctima de asalto en el centro de Punta Arenas cuestiona actuar de Seguridad Municipal

Indignación generó en redes sociales el testimonio de Fran...

Ferry Kenos traslada exitosamente 190 toneladas de carga para proyecto eólico en Tierra del Fuego

Una compleja maniobra logística fue ejecutada con éxito por...