6.1 C
Punta Arenas
lunes, 05/05/25

Ministra de Obras Públicas inspecciona avances del proyecto vial Vicuña – Yendegaia en el extremo sur del país

La obra, que abarca 140 kilómetros en total, busca consolidar la soberanía chilena en esta zona extrema.

Con el objetivo de supervisar una de las obras más estratégicas y emblemáticas del extremo austral del país, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó la Región de Magallanes y recorrió los trabajos que se ejecutan en Caleta 2 de Mayo, como parte del proyecto “Camino Vicuña – Yendegaia”, en el Parque Nacional Yendegaia.

La obra, que abarca 140 kilómetros en total, busca consolidar la soberanía chilena en esta zona extrema, potenciar el turismo en el sector y establecer una conexión efectiva entre Punta Arenas y Puerto Williams mediante un recorrido bimodal. El tramo actualmente en ejecución desde Caleta 2 de Mayo representa una inversión de 25 mil millones de pesos.

“Esta es una ruta estructural e integradora que une Cabo de Hornos con Tierra del Fuego, con un sentido de Estado y de integración territorial”, expresó la ministra López. Añadió que, con el apoyo del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), el objetivo es concluir los 30 kilómetros restantes en tres etapas, estimando la finalización total del camino para el año 2031.

Durante la visita, la secretaria de Estado encabezó una tronadura, proceso técnico utilizado para fragmentar la roca de montaña con explosivos, esencial para avanzar en la construcción de la ruta. Las obras, que se desarrollan en una zona de gran belleza escénica, también consideran aspectos logísticos, ambientales y arqueológicos, y se complementan con la construcción de la barcaza Aunashaka y el campamento definitivo.

Este proyecto se vincula directamente con la ruta Y-85, y busca establecer una conexión física entre las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, abriendo una senda de penetración que permita integrar zonas remotas al resto del país.

Durante la inspección, la ministra estuvo acompañada por el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, el delegado presidencial regional (s), Andro Mimica, la delegada provincial Constanza Calisto, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, además de autoridades del Ejército de Chile y del MOP regional.

Desde el CMT en Magallanes destacaron que se trabaja también desde el frente norte, en Lago Fagnano, con el desafío de unir ambos extremos del trazado, consolidando así una infraestructura fundamental para conectar los territorios más aislados de Chile con los centros urbanos.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias