La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Magallanes destacó el exitoso desarrollo de los talleres de prevención de marea roja, realizados a lo largo de 2024 en diversas escuelas de la región. Estos talleres, dirigidos a estudiantes de 5º básico, tuvieron como objetivo principal fomentar el conocimiento sobre este fenómeno natural y fortalecer las medidas de autocuidado en la comunidad, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria.
Durante el año, más de 820 estudiantes de 20 colegios de la región, tanto públicos como subvencionados y particulares, participaron en sesiones interactivas que abordaron los riesgos asociados al consumo de mariscos contaminados, la importancia de adquirir productos en lugares autorizados, y la necesidad de exigir siempre el informe de análisis de los laboratorios de la Seremi para evitar intoxicaciones. Las actividades incluyeron charlas educativas, presentaciones audiovisuales y dinámicas participativas adaptadas a la edad de los estudiantes, lo que permitió captar su interés y fomentar un aprendizaje efectivo.
La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, explicó que la marea roja es un fenómeno constante en la región y que puede variar a lo largo del año. En este sentido, destacó que los talleres son fundamentales para empoderar a las nuevas generaciones con información preventiva. "Nuestro objetivo es que los niños y niñas no solo aprendan sobre la marea roja, sino que también se conviertan en agentes replicadores de la información en sus hogares, transmitiendo la importancia de consumir productos analizados y de tomar medidas que protejan su salud y la de su entorno", señaló.
Daniela Pérez, profesional del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi y encargada de los talleres de marea roja, detalló que los estudiantes recibieron material gráfico e interactivo sobre las especies marinas afectadas por toxinas marinas. "Los niños conocieron mariscos que no sabían que estaban involucrados en este fenómeno, acercándolos al mar de una manera más cercana", explicó Pérez.
Además, indicó que los estudiantes compartieron muchas experiencias personales relacionadas con el mar, especialmente con sus padres y abuelos, lo que enriqueció aún más las conversaciones en clase. "La recepción ha sido muy buena, los niños muestran un gran interés en el tema y han expresado su intención de replicar la información en sus hogares", señaló.
Como parte de los talleres, se entregaron folletos informativos, libros para colorear y juegos de mesa sobre la marea roja, los cuales los estudiantes pudieron llevar a sus casas para compartir la información con sus familias.