Ante las inquietudes expresadas por el Colegio de Profesores de Puerto Natales y el Sindicato N°1 de Profesionales de la Educación, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes emitió un comunicado para aclarar los puntos señalados por ambas organizaciones y reafirmar su compromiso con la mejora del sistema educativo en la región.
El SLEP Magallanes indicó que la definición de la planta docente y las cargas horarias para 2025 está en análisis técnico por parte de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico y las direcciones de los establecimientos. Este proceso, aseguraron, se desarrolla de forma objetiva y dentro de los plazos establecidos. Las notificaciones correspondientes se realizarán al menos 30 días antes del inicio del próximo año escolar.
Respecto al pedido de inicio anticipado de vacaciones, el SLEP aclaró que esta medida era otorgada por el anterior sostenedor. Sin embargo, la normativa actual fija el periodo de descanso desde el 1 de enero de 2025, y adelantar las vacaciones podría implicar descuentos en las remuneraciones de los docentes. Para mayor claridad, se solicitó un pronunciamiento de la Contraloría General de la República.
Sobre el apoyo para la evaluación docente que enfrentarán educadoras de párvulos en 2025, el SLEP está trabajando con las directoras de jardines infantiles para formular un mecanismo que facilite este proceso. No obstante, destacaron que la normativa vigente no establece tiempos no lectivos específicos para estas profesionales.
El SLEP reconoció la preocupación por la falta de profesionales, en especial para suplir licencias médicas y permisos sin goce de sueldo. Según datos del Ministerio de Educación, el déficit de docentes a nivel nacional alcanzará a 26.273 profesionales en 2025, lo que también afecta a la región. Asimismo, señalaron que los salarios están determinados por ley, por lo que cualquier modificación requeriría un trámite legislativo.
Frente a la afirmación de falta de insumos y recursos, el SLEP aclaró que se han adjudicado servicios para eventos y estímulos escolares a través de licitaciones públicas, los cuales han sido efectivos hasta la fecha. Además, se han realizado compras de materiales siguiendo evaluaciones financieras y dentro del marco presupuestario.
Para mejorar la gestión de insumos, el SLEP trabaja en un sistema de compras que optimizará la planificación, tiempos de entrega y verificación de stock. Hasta ahora, el gasto en establecimientos dependientes del SLEP asciende a $3.732.560.400, sin incluir las remuneraciones.