En una ceremonia realizada el 2 de diciembre en la Plaza de la Constitución, el presidente Gabriel Boric y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, firmaron el proyecto de ley destinado a reparar la deuda histórica a las y los docentes. Este avance, esperado por décadas, deberá ser discutido y votado en el Congreso Nacional. La iniciativa busca indemnizar a más de 56.000 docentes afectados desde 1981, cuando los establecimientos educacionales fueron traspasados a los municipios.
El proyecto contempla un aporte de $4,5 millones para cada docente afectado, con un gasto total proyectado de $259 mil millones por parte del Estado. Los pagos se realizarían en dos cuotas, distribuidos en un plazo de seis años, priorizando según las edades de los beneficiarios. La propuesta fue aprobada previamente por el 82% de los miembros del Colegio de Profesores y constituye un avance significativo en la búsqueda de justicia para quienes han esperado más de cuatro décadas.
El parlamentario destacó la importancia de la discusión que tendrá lugar en el Congreso, particularmente en la Comisión de Hacienda: "esto es un acto de reparación. Si bien no salda completamente la deuda histórica, es un paso importante que beneficiará a más de 52.000 profesores a nivel nacional. En nuestra región, este proyecto impactará a muchas personas que han dedicado su vida a la educación."
La diputada subrayó el carácter histórico y justo del proyecto: "son cientos de profesores y profesoras en nuestra región que han esperado esta solución por décadas. Muchos han fallecido esperando. Este gobierno ha tomado la deuda con responsabilidad y sentido de justicia. Es un paso relevante hacia la reparación."
El Colegio de Profesores hizo un llamado a que la discusión del proyecto sea transversal y rápida. Destacaron la necesidad de un debate político que trascienda las diferencias partidarias y muestre la capacidad de consenso del país: "esperamos que esta propuesta sea aprobada unánimemente, dejando de lado las trincheras ideológicas, y que contribuya a un mejor clima político y social."