7.1 C
Punta Arenas
sábado, 03/05/25

Puerto Williams evacúa por riesgo de tsunami tras terremoto de magnitud 7.5 en el Paso Drake

Una intensa jornada se vivió este viernes en la localidad más austral del mundo, luego de que un terremoto de magnitud 7.5 sacudiera el fondo marino del Paso Drake, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams. El movimiento telúrico ocurrió a las 9:58 horas de Magallanes (8:58 en el resto del país) y generó una inmediata alerta de tsunami, que obligó a la evacuación total del borde costero.

Aproximadamente 1.700 habitantes de la comuna debieron desplazarse a zonas seguras, activando los protocolos de emergencia establecidos para este tipo de situaciones.

El capitán de navío Manuel Iturria, gobernador marítimo de Puerto Williams, detalló que el sismo fue perceptible en la localidad, aunque no con gran intensidad. “Se activaron rápidamente los protocolos de evacuación preventiva, en coordinación con la Delegación Presidencial y el municipio. La población respondió de forma ejemplar”, destacó.

La alerta roja inicial fue degradada a categoría de "precaución" durante la tarde, lo que implicó una vigilancia activa pero sin la necesidad de mantener la evacuación total, aunque el acceso al borde costero seguía restringido por precaución. “Lo que se espera, si llegara a producirse un cambio en el nivel del mar, no superaría el metro de altura”, explicó Iturria, subrayando que la Armada se mantiene en comunicación con sus alcaldías de mar desplegadas en toda la provincia, así como con el Centro Nacional de Alerta de Maremotos (SHOA).

El COGRID (Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres) fue activado tanto a nivel provincial como comunal, según confirmó la delegada presidencial de la Provincia Antártica, Constanza Calisto. “La prioridad ha sido mantener informada a la población y asegurar que quienes no habitan en el borde costero no regresen mientras esté vigente la alerta”, señaló.

El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, indicó que se evacuaron de inmediato centros educativos, jardines infantiles, el aeródromo y sectores poblados cercanos a la costa. Los habitantes fueron trasladados a zonas seguras designadas como el jardín Tanana y el Centro Subantártico Cabo de Hornos, donde se les brindó resguardo y apoyo.

Hasta el cierre de esta edición, además del terremoto principal, se habían registrado un sismo adicional y más de 30 réplicas en la zona. El monitoreo por parte de las autoridades se mantiene de manera constante.

A pesar del complejo panorama, no se han reportado daños estructurales ni personas lesionadas, y se ha valorado la rápida y ordenada respuesta de la comunidad ante la emergencia.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias