11.1 C
Punta Arenas
lunes, 28/04/25

Agrupación Plumas Literarias celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil con cuentacuentos en Punta Arenas

El Punto de Cultura Comunitaria, Plumas Literarias, realizó una intervención destinada a estudiantes del colegio Francés de Punta Arenas.

En el marco de la celebración del Día del Libro Infantil y Juvenil, la agrupación de personas mayores Plumas Literarias, uno de los Puntos de Cultura Comunitaria de la región de Magallanes, realizó una emotiva función de cuentacuentos para estudiantes del Colegio Francés sede Petit, en Punta Arenas.

La actividad, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dio inicio al Mes del Libro y la Lectura en Magallanes, con una programación que busca fomentar el amor por la literatura desde la infancia.

El Delegado Presidencial Regional, José Ruíz Pivcevic, quien encabezó la jornada junto a la Seremi de las Culturas, Carolina Herrera Toro, destacó la importancia de esta iniciativa: “Esta actividad se enmarca en el Mes del Libro. Este año, al cumplirse 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, queremos acercar la lectura desde la más temprana edad y fomentar su desarrollo en la comunidad”, expresó Ruíz Pivcevic.

Por su parte, la Seremi de las Culturas enfatizó el valor de contar con agrupaciones comunitarias en estas actividades: “Estamos trabajando con los Puntos de Cultura Comunitaria, organizaciones reconocidas por este Ministerio que nos apoyan en labores como esta. En este caso, Plumas Literarias nos ayudó a traer un cuentacuentos a niñas y niños del Colegio Francés”, señaló Herrera Toro.

La función estuvo dirigida a niñas y niños de kínder y segundo básico, quienes disfrutaron de la narración de “¿A qué sabe la luna?”, de Michael Grejniec.

Mariana Ampuero Zamora, directora de Plumas Literarias, explicó el propósito de la actividad: “Buscamos los medios para que los niños y niñas se acerquen a la lectura mediante el cuento, que es algo que a todos nos gusta escuchar. Además, interactuamos con ellos para asegurarnos de que comprendieron la historia”.

El Día del Libro Infantil y Juvenil se celebra cada 2 de abril en honor al nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875), uno de los escritores más icónicos de la literatura infantil. Su legado incluye cuentos como “El patito feo”, “El traje nuevo del emperador”, “La sirenita” y “La princesa y el guisante”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias