9 C
Punta Arenas
lunes, 11/12/23

Presidente Boric defiende a Ministra Tohá y llama a la seriedad en debate sobre el veto a ley de usurpaciones

El Presidente Gabriel Boric, en su visita a la región de Coquimbo, se refirió al veto que presentó el Ejecutivo a la Ley de Usurpaciones, respaldó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y pidió "no hacer caricaturas".

Las palabras del mandatario se dan luego de que la secretaria de Estado fuera cuestionada por usar el concepto de "usurpaciones pacíficas".

¿Qué señaló Boric?

Tras reunirse con autoridades regionales, el Presidente manifestó que "el tema de las usurpaciones lo ha llevado, me parece bastante bien, la ministra Tohá, ustedes pudieron escuchar sus declaraciones en detalle. Acá lo importante es que no hagamos caricaturas, la calificación de usurpaciones está en la legislación actual".

"Lo que tenemos que hacer es preocuparnos de no criminalizar y de ser cuidadosos de cómo evitamos que hayan usurpaciones, sin criminalizar a la pobreza, y ahí hay equilibrios que son difíciles de encontrar, por eso se producen estos debates tan álgidos en el legislativo", agregó.

"Yo espero que acá todos actuemos poniendo el bien de Chile por delante, y que la calificación de las herramientas constitucionales que nos entrega la ley para poder ser colegisladores se respeten como corresponde en el Congreso y que eso no sea un impedimento para alcanzar acuerdos en otras áreas", finalizó el jefe de Estado.

"Se me salió no más"

Cabe recordar que la ministra ya se había referido a sus dichos en Radio Agricultura, precisando que "esta es una Ley con el veto incluido que va a elevar la posibilidad de sancionar, perseguir, inhibir las usurpaciones de manera sideral (…) una persona, una familia que entra en un sitio, puede ser violenta también y si es violenta va a caer en la categoría de usurpación violenta".

"Si hace esta usurpación sin amenazar a nadie, sin herir a nadie, sin romper nada, sin generar daño en las cosas, pasaría a ser una usurpación no violenta. Ese es el término correcto, no pacífica, y en ese caso, está cometiendo un delito, en ese caso lo pueden detener, lo pueden desalojar del predio en cualquier momento y la pena va a ser cárcel o multa, a juicio del juez", agregó.

Consultada por si piensa que toda usurpación es violenta, la secretaria de Estado sostuvo que usurpar "es violentar el derecho de una persona, por cierto, pero no es lo mismo hacerlo dañando gente o rompiendo cosas, que hacerlo sin generar ningún daño físico o humano".

"El término correcto es no violenta, yo nunca he querido acuñar el término pacífica, si alguna vez se me salió, fue porque se me salió nomás, pero el término es no violenta, y así es en la Ley actual también", reconoció.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Minsal presiona a isapres por eficiencia y aboga por la aprobación de la 'ley corta'

Esta ley es crucial para equilibrar financieramente el sistema de salud y requiere que las isapres mejoren su eficiencia.

Plebiscito 2023: Encuentra tu local de votación con tu RUT para este domingo

Es importante que los electores conozcan su local y mesa de votación, así como las posibles multas por no votar.

¿Cuándo se espera que el sueldo mínimo en Chile alcance los $500 mil?

Estos incrementos reflejan el compromiso del gobierno chileno con la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, considerando las fluctuaciones económicas y la inflación.

Karla Rubilar dispara contra Bachelet y señala que está terminando "sus días políticos"

El reciente video de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el que expresó su apoyo a votar En Contra en el próximo Plebiscito Nacional, ha generado diversas reacciones en las redes sociales y en el ámbito político.

Revelaciones inéditas del caso Tomás Bravo vinculan al tío abuelo

En el caso del fallecimiento de Tomás Bravo, ocurrido a principios de 2021, se ha producido un desarrollo significativo recientemente.