9.1 C
Punta Arenas
domingo, 10/12/23

Consejo constitucional: Cierre de plenos y las próximas etapas del proceso

En la sesión de la mañana, se abordará el Capítulo XIII sobre la protección del medio ambiente, la sustentabilidad y el desarrollo, mientras que en la sesión de la tarde se discutirá el Capítulo XIV referente a los procedimientos de cambio constitucional.

¿Qué sigue después de los plenos?

Una vez concluida esta etapa de plenos del proceso constituyente, que comenzó el 15 de septiembre, el consejo entregará su borrador de la nueva Constitución a la Comisión Experta el próximo sábado.

Posteriormente, entre el domingo 8 y el jueves 12 de la próxima semana, la comisión realizará observaciones y presentará una nueva propuesta al Consejo Constitucional. La votación de esta propuesta se llevará a cabo con reglas específicas:

  • Cada propuesta contenida en el informe se aprobará con un quorum de tres quintos de los miembros en ejercicio del Consejo Constitucional.
  • Cada propuesta contenida en el informe podrá ser rechazada por un quorum de dos tercios de los miembros en ejercicio del Consejo Constitucional.

Posible intervención de una comisión mixta

El Partido Republicano, con 23 consejeros, posee un poder de veto, y con los 11 consejeros de la UDI, RN y Evópoli podrían bloquear la nueva propuesta de la Comisión Experta.

En ese caso, las propuestas no aprobadas o rechazadas deberán ser revisadas por una comisión mixta compuesta por seis miembros del Consejo Constitucional y seis de la Comisión Experta.

Esta comisión mixta podrá proponer soluciones que se aprueben con el voto de tres quintos de sus integrantes en ejercicio. Si no se llega a un acuerdo, la Comisión Experta deberá presentar una nueva propuesta al Consejo Constitucional para su evaluación.

Plebiscito

Una vez que se haya votado cada norma que formará parte de la propuesta de la nueva Constitución, el texto completo deberá ser aprobado por tres quintos de los miembros en ejercicio del Consejo Constitucional. El plazo límite para que el consejo complete su trabajo es el 7 de noviembre. El texto final será sometido a un plebiscito el 17 de diciembre.

Hasta ahora, lo aprobado por el consejo no cuenta con el respaldo de la opinión pública, según las encuestas. Una encuesta reciente de Cadem mostró que, a finales de septiembre, había una diferencia de 30 puntos entre quienes están a favor (24%) y quienes planean votar en contra (54%) en el plebiscito de diciembre.

El vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle, incluso afirmó que rechazaría la nueva propuesta de Carta Magna que está siendo elaborada por el órgano si no se realizan modificaciones, debido al rechazo que ha generado entre la ciudadanía.

Polémicas enmiendas

Entre las últimas decisiones del consejo, se destacó el rechazo al Consejo Técnico Asesor, que debía ser consultado antes de que el contralor tomara decisiones, y la aprobación de una Fiscalía Supraterritorial para delitos de crimen organizado y alta complejidad. Además, se incorporó por primera vez en la historia la Defensoría de las Víctimas en la Constitución.

Una de las normas aprobadas que generó controversia fue la reducción de la cantidad de miembros de la Cámara de Diputados y Diputadas, de 155 a 138. También se rechazó la norma transitoria que buscaba la paridad en el Congreso. Otras medidas, como la exención del pago de contribuciones para la vivienda principal, también generaron críticas.

Las normas relacionadas con la libertad de elección en salud, el derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos y la inexpropiabilidad de los fondos previsionales también fueron objeto de polémica.

Lo mismo sucedió con la norma que permite la reclusión domiciliaria total para personas con enfermedades terminales condenadas a penas privativas de libertad, lo que ha generado preocupaciones sobre su aplicación en casos de violaciones de derechos humanos.

Además, se aprobó la expulsión de migrantes irregulares en el menor tiempo posible. Finalmente, la norma que establece que "la ley protege la vida de quien está por nacer" generó una gran controversia, ya que algunos temen que abra la puerta a la derogación de las tres causales del aborto.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias