El senador Karim Bianchi, representante de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, ha presentado un relevante proyecto de ley en el Senado chileno para salvaguardar los derechos y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del país. La iniciativa tiene como objetivo tipificar como delito la mendicidad infantil forzada y el arriendo de menores con fines mendicantes, estableciendo sanciones penales que incluyen penas de cárcel para quienes utilicen, instrumentalicen o exploten a menores para obtener beneficios económicos.
Bianchi ha señalado un preocupante aumento de estas conductas en diversas regiones de Chile, incluso dando lugar a la formación de mafias que alquilan a niños y adolescentes para mendigar, lo que entra en conflicto con las leyes de trata de personas y tráfico de menores. La problemática es particularmente seria en ciertas áreas del país, donde se han denunciado casos de intimidación y explotación infantil, llegando al extremo de recurrir al uso de drogas para forzar a los menores a actuar según las demandas.
El senador subraya que la situación migratoria actual del país ha agravado este problema, ya que la facilidad de ingreso de personas y menores indocumentados a Chile ha contribuido al incremento de estas prácticas. El proyecto de ley busca establecer un nuevo delito en el sistema legal chileno, conocido como "delito de mendicidad infantil forzada", y contempla penas que abarcan desde presidio menor en su grado medio hasta el máximo.
LEE TAMBIÉN Corrida Nocturna Familiar en Natales: un brillante éxito deportivo que une a la comunidad
Bianchi concluye destacando la necesidad apremiante de abordar esta problemática. A pesar de que Chile ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño y cuenta con organismos especializados en la protección infantil, sigue existiendo vulnerabilidad en la salvaguardia de los derechos de los menores. El senador hace hincapié en la urgencia de asegurar una atención y protección adecuadas para los segmentos más vulnerables de la sociedad.