9 C
Punta Arenas
viernes, 01/12/23

Controladores aéreos deciden posponer su movilización al 24 de noviembre

El Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile comunicó que la movilización nacional planeada originalmente para este jueves 26 de octubre se ha retrasado hasta finales de noviembre, estableciendo ya el día exacto para la acción.

Oferta del Gobierno

Tras someter a votación la oferta gubernamental ante sus peticiones, los delegados de la organización optaron por modificar la fecha. "Se contabilizaron 228 votos a favor de suspender las movilizaciones", declaró Jorge Caro, líder del sindicato.

Esto conlleva que "el paro del jueves 26 no se llevará a cabo y se ha programado una movilización para el 24 de noviembre, a menos que en este periodo confirmemos todos los puntos de la propuesta gubernamental", detalló Caro.

El plan propuesto por el Gobierno incluye proyectos de inversión desde 2024 hasta 2030 con un valor de 32 mil millones de pesos. Además, sugiere optimizaciones en las condiciones de control del tránsito aéreo en Santiago y la expansión del equipo de trabajo.

Sobre este asunto, Jorge Caro señaló que se refiere a "una cantidad significativa, pero es esencial entender que un solo avión, de los 400 que operan diariamente en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, tiene un costo similar o de 100 millones de dólares, y esto solo cubre aproximadamente la mitad".

"Disminución de actividades"

Es relevante destacar que los controladores aéreos habían previsto una movilización a nivel nacional debido a la "ausencia de soluciones del Gobierno a sus solicitudes sobre seguridad en la navegación aérea, para las tripulaciones y pasajeros".

Es crucial aclarar que esta movilización solo consistía en una "disminución de actividades", no en una interrupción total de sus tareas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Fiscalía exhibe libreta con firmas falsas de Camila Polizzi

Estos hechos han generado un gran interés mediático y podrían tener implicaciones legales significativas para los involucrados.

Caso Audios: El CDE va al ataque con querella criminal por corrupción

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal en el marco del Caso Audios, dirigida contra el abogado Luis Hermosilla Osorio, el empresario Daniel Sauer Adlerstein y la abogada María Leonarda Villalobos Mutter.

Caso Cathy Barriga: La inquietante desaparición de correos electrónicos cruciales

Este nuevo antecedente agrega un capítulo adicional a la compleja situación judicial de la exalcaldesa de Maipú y plantea interrogantes sobre las implicancias legales de la eliminación de información relevante en una investigación en curso.

¿Listo para el aguinaldo? Pensionados, averigua si te corresponde con estos sencillos pasos

El mes de diciembre llega con una buena noticia para las y los pensionados de Chile, ya que comienza el pago del aguinaldo de Navidad.

¿Quiénes serán los suplentes? Fechas clave para conocer la nómina de vocales de mesa

El proceso electoral se acerca, y uno de los roles fundamentales en cualquier elección es el de los vocales de mesa.

La caída de la actividad minera limita el crecimiento al 0,3% en octubre

El Imacec de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con igual mes del año anterior.

'Oro Azul': Chile en la ruta para ser el segundo mayor productor a nivel mundial

La geografía chilena es tremendamente rica en el ámbito minero.

¿Quiénes tendrán acceso al Bolsillo Familiar Electrónico en diciembre?

La buena noticia es que, a pesar de que se pensaba que este sería el último pago, el Gobierno extendió su vigencia hasta abril de 2024 debido a su importancia para la economía familiar.