2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Ocupación pacífica en el Ministerio de Cultura: Funcionarios de Anef y Anfucultura exigen cambios

Miembros de Anef y Anfucultura llevaron a cabo este jueves una "toma pacífica" en el despacho de la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, en respuesta a lo que consideran un incumplimiento de compromisos pactados en junio, después de cesar su huelga nacional.

Desde el equipo de la ministra se pronunciaron sobre las demandas para finalizar dicha acción, una decisión que lamentan haber tomado.

¿Cuál es el contexto de esta acción en el despacho de la ministra de Cultura?

Según un comunicado emitido por los trabajadores, luego de una semana de movilización "creciente" debido a la falta de cumplimiento del pacto para cesar la huelga nacional en junio, "y dada la inacción de las autoridades ante nuestra protesta, ANFUCULTURA y ANEF han optado por tomar de forma pacífica el despacho de la Ministra Carolina Arrendondo, situado en Ahumada 48, Santiago".

En dicho comunicado, expresan que esta acción es "una urgente necesidad para materializar los compromisos adquiridos y superar la grave situación que enfrenta el panorama cultural del país y la entidad que la respalda, el Mincap".

Dentro de las demandas para poner fin a la ocupación, destacan el incremento del presupuesto de Cultura para 2024, donde se contemplaban fondos para el "Plan de Refuerzo Institucional que, hasta la fecha, no se han liberado".

"Es crucial entender que esta acción se realiza con mucha reluctancia, pero se ve como el último recurso para prevenir la ruptura total de nuestra dependencia y de los numerosos programas de cultura, artes y patrimonio que dependen de ella", comentaron.

Otras demandas incluyen:

  • Aprobación inmediata del Oficio 284 del Plan de Refuerzo Institucional.
  • Dotación inmediata de los puestos regionales disponibles, tanto vacantes como nuevos, para abordar el agudo estrés laboral que en algunas regiones es extremo.
  • Acciones concretas contra autoridades y jefes regionales por falta de control, negligencia y maltrato, entre otros problemas.
  • Reducción urgente del número de asesores actuales y sus salarios, dada la tendencia a recurrir excesivamente a estas contrataciones y otorgarles salarios exorbitantes mediante bonificaciones por funciones esenciales.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...