2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Aumento en la Canasta Básica de Alimentos: un nuevo golpe al bolsillo de los chilenos en julio

De los 79 productos que componen la canasta, la lechuga fue la que más aumentó su precio, con un alza del 12,9%.

El mes de julio trajo consigo un nuevo golpe al bolsillo de los chilenos, con un incremento en la Canasta Básica de Alimentos que registró una variación de 0,3%, alcanzando un valor de $68.567, según los datos publicados por la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Este incremento, aunque moderado, tiene un impacto significativo en la línea de pobreza, como explicó Orlando Robles, académico y economista de la Universidad de La Serena. "El aumento de la canasta básica de alimentos tiene un impacto directo en la línea de pobreza, que es el ingreso mínimo necesario para que una persona satisfaga sus necesidades básicas, incluyendo alimentos y otros bienes y servicios esenciales", señaló Robles.

De los 79 productos que componen la canasta, la lechuga fue la que más aumentó su precio, con un alza del 12,9%, seguida de la papa de guarda con un 6,2% y el arroz con un 5,7%. Estos incrementos reflejan las dificultades económicas que enfrentan muchos hogares chilenos, particularmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Pese al aumento en julio, la variación acumulada en lo que va del año 2024 es de -0,1%, lo que sugiere cierta estabilidad en los precios en comparación con períodos anteriores. Sin embargo, en los últimos doce meses, la canasta básica ha experimentado un aumento del 5,9%.

El economista Robles detalló que el alza en productos como la lechuga responde a las condiciones climáticas adversas de este invierno, incluyendo lluvias y heladas, que han afectado la producción y, por ende, la disponibilidad de esta hortaliza en los mercados. "El informe mensual del Valor de la Canasta Básica de Alimentos de julio de 2024 indica que la línea de pobreza por persona fue de $232.255, con una variación en los últimos doce meses del 5%. Esto significa que el costo de vida ha aumentado para los hogares chilenos, lo que podría dificultar aún más la situación de aquellos que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad", añadió Robles.

No obstante, no todo fueron alzas. En el mismo período, se registró una disminución en el precio de 34 productos de la canasta, destacando el limón con una baja del 18,3%, el tomate con un 5,5% y la merluza fresca con un 3,8%.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...