La Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) alertó sobre la compleja situación presupuestaria que enfrenta el Hospital Clínico de Magallanes, la cual estaría afectando directamente la adquisición de insumos médicos esenciales.
Según la organización, la crisis financiera que atraviesa el recinto impacta especialmente al subtítulo 22, que corresponde al gasto en bienes y servicios de consumo. Esta situación, advierten, pone en riesgo la operatividad no solo del hospital de Punta Arenas, sino también de otros centros asistenciales de la red regional.
Desde Fenpruss han manifestado su preocupación por la falta de respuestas oficiales por parte del hospital y del Servicio de Salud de Magallanes, y señalan que la falta de insumos podría afectar gravemente la atención a los pacientes. A la fecha, ni la dirección del hospital ni la del servicio se han pronunciado públicamente sobre la situación financiera.
La federación también ha llamado a las autoridades del gobierno central a asumir responsabilidad y adoptar medidas urgentes, insistiendo en la necesidad de un modelo de financiamiento estructurado, predecible y suficiente que permita a los recintos de salud cumplir con su misión pública sin verse afectados por crisis cíclicas.
Desde el gremio sostienen que el año 2025 debe marcar un punto de inflexión en la gestión financiera del sistema hospitalario, y advierten que no hay margen para repetir errores del pasado. Aseguran que brindar una atención digna requiere disponer de los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento continuo de los servicios de salud en la región.
La incertidumbre persiste en el principal recinto asistencial de Magallanes, mientras se espera una respuesta clara que dé garantías tanto a funcionarios como a pacientes.