5.1 C
Punta Arenas
miércoles, 28/05/25

Hospital Clínico Magallanes no tiene convenio vigente con Fonasa por bonos PAD y deja sin cobertura a los usuarios

En Magallanes, el 74% de la población está afiliada a Fonasa, cotizando mensualmente el 7% de su sueldo imponible para acceder a consultas, exámenes, hospitalizaciones y cirugías a través del sistema público de salud. Sin embargo, actualmente el Hospital Clínico Magallanes no cuenta con un convenio vigente para otorgar bonos PAD, una modalidad que permite a los pacientes acceder a intervenciones quirúrgicas por un monto fijo y conocido.

La situación ha generado un impacto directo en los usuarios que requieren procedimientos, obligándolos a cubrir los honorarios médicos y el costo de hospitalización, incluso en el único hospital público de la región. Se trata de un problema de carácter multisectorial que involucra a la administración del hospital, al equipo médico, al Servicio de Salud Magallanes y a Fonasa.

El subdirector administrativo del Hospital Clínico Magallanes, Marcelo Torres, explicó que Fonasa exige que todo el equipo de apoyo médico esté inscrito como prestador para el bono PAD. De no ser así, los profesionales no pueden operar. “Estamos trabajando desde octubre, sin muchos resultados positivos, para incorporarlos y poder dar esa prestación”, señaló. Pese a estos esfuerzos, no existe una ley que obligue a los médicos a inscribirse, lo que dificulta la implementación del sistema.

Torres agregó que este requerimiento también se aplica en otros centros como Clínica RedSalud Magallanes y el Hospital Naval, donde si bien está vigente el convenio, los usuarios de Fonasa no pueden acceder al bono PAD por falta de inscripción de los profesionales de la salud.

El presidente del Colegio Médico Magallanes, Dr. José Antonio Sepúlveda, fue enfático en señalar que se trata de una problemática multifactorial. “Fonasa no tiene todas las prestaciones codificadas ni valorizadas adecuadamente, ni para los prestadores ni para los insumos o el día cama”, explicó. Además, señaló que la institución está en proceso de modernización, pero que tomará años.

Respecto al rol de los profesionales, el Dr. Sepúlveda reconoció que, aunque muchos están inscritos en Fonasa, hay otros que no. “El Colegio Médico ha impulsado que los médicos se inscriban, toda vez que sobre el 80% de la población está en Fonasa, pero no es fácil cuando los incentivos económicos que se ofrecen son bajos”, comentó. Añadió también que el requisito de que todo el equipo médico esté inscrito por PAD es una traba innecesaria. “Basta con que el primer cirujano esté inscrito para que el equipo pueda recibir bonificación”, afirmó.

Fonasa, por su parte, no entregó declaraciones al respecto y solo emitió un comunicado asegurando que el convenio está vigente en el Hospital Clínico Magallanes, lo que fue desmentido por el subdirector administrativo del centro.

El Servicio de Salud Magallanes, a través de su directora Verónica Yáñez González, no respondió a las solicitudes de entrevista ni a los correos electrónicos enviados durante tres semanas. Desde la Seremi de Salud, la doctora Francisca Sanfuentes Parga señaló que el tema no es de su competencia y derivó las consultas a Fonasa, donde tampoco se entregó una respuesta concreta.

Mientras las instituciones se deslindan responsabilidades, los usuarios continúan quedando fuera de un beneficio que debería estar garantizado. El bono PAD de Fonasa permite acceder a más de 50 procedimientos quirúrgicos por cerca de $290.000, un monto que representa una alternativa económica para muchas familias. Pero en Magallanes, esta opción sigue fuera del alcance.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias