En una reunión informativa realizada en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes, socios y socias del gremio conocieron en detalle el nuevo Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), presentado por el gobernador regional Jorge Flies Añón junto al jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Axel González Lasa.
Durante la instancia, en la que también participaron representantes de H2V Magallanes y de la CPC regional, se expuso una ambiciosa cartera de proyectos con una inversión proyectada que supera los 2,4 billones de pesos, financiada a través del FNDR, fondos sectoriales y el propio PEDZE.
Cristóbal Bascuñán, presidente de la CChC Magallanes, valoró la planificación de largo plazo: “Conocimos el plan que el Gobierno Regional tiene proyectado para los próximos 10 años, lo cual representa una oportunidad virtuosa para la economía y para toda la industria regional”.
Agregó que el PEDZE 2.0 no solo contempla ejecución de obras, sino también la prefactibilización de nuevos proyectos, alineados con los pilares de la estrategia de desarrollo regional: economía, fomento productivo, capital humano, ciencia y planificación territorial. “Políticas como el PEDZE 2.0 son extraordinarias; nos invita a imaginar una región altamente desarrollada y atractiva para la inversión. Además, cambia la lógica de evaluación de los proyectos de infraestructura pública, privilegiando el costo/beneficio por sobre el costo/eficiencia”, enfatizó Bascuñán.
Entre las obras emblemáticas consideradas en el nuevo plan destacan:
- Centro Antártico Internacional,
- Avenida Circunvalación,
- Biblioteca y Archivo Regional,
- Nuevo Edificio Consistorial de Punta Arenas,
- Centro de Gestión de Residuos Sólidos en Tierra del Fuego,
- Mejoramiento de la Ruta Y-71 Porvenir – Onaissin,
- Reposición de infraestructura científica en la Antártica,
- Mejoramiento del Canal Kirke, y
- Ejecución del Camino Hollemberg – Río Pérez, en Puerto Natales.
El gobernador Jorge Flies recalcó la necesidad de una alianza público-privada para la concreción de estos proyectos: “La cartera del PEDZE recoge los sueños de desarrollo de la región. Para concretarla necesitamos del esfuerzo de todos, incluyendo al mundo privado y a los socios de la Cámara Chilena de la Construcción”.
Flies anunció que presentará formalmente el plan ante el Consejo Regional (CORE) en junio próximo, a la espera de un decreto presidencial que oficialice la Política Nacional de Desarrollo para los próximos diez años. “Los nuevos proyectos probablemente comenzarán su ejecución en 2026, mientras seguimos avanzando con iniciativas aún vigentes del primer PEDZE”, precisó.