El Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena entregó un detallado informe sobre los daños ocurridos en el departamento 501 del Block E del conjunto habitacional Valle Austral, producto del sistema frontal que afectó a la región el pasado lunes 6 de mayo.
Según explicó el organismo, un equipo técnico del SERVIU concurrió al lugar al día siguiente del evento, realizando una inspección en coordinación con el propietario de la vivienda afectada. Durante la visita se constató el colapso parcial del cielo del departamento, ocasionado por una filtración desde la techumbre que generó acumulación de agua en el interior y daños visibles en el mobiliario.
El origen de la filtración se atribuye a la obstrucción del sistema de evacuación de aguas lluvias, provocada por acumulación de residuos orgánicos, excremento de aves —principalmente palomas— y basura en las canaletas del edificio. Esto impidió el normal escurrimiento del agua, provocando un embalsamiento en la techumbre que debilitó la estructura del cielo, derivando en su colapso parcial.
El conjunto Valle Austral fue entregado en marzo de 2019 bajo el programa DS49 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y está compuesto por seis bloques de cinco pisos y 20 departamentos cada uno. Sin embargo, actualmente no existen garantías vigentes por parte de la empresa constructora, por lo que la responsabilidad del mantenimiento recae en la comunidad de copropietarios.
En este sentido, el SERVIU recordó que, de acuerdo a la Ley N° 21.442 sobre Copropiedad Inmobiliaria, la administración y conservación de bienes comunes como techumbres y canaletas corresponde a los propios copropietarios, quienes deben organizarse a través de un comité de administración y un administrador formalmente designado. A la fecha, el condominio no cuenta con estas figuras operativas, lo que dificulta la gestión preventiva ante este tipo de emergencias.
En relación con otras unidades mencionadas en el oficio N° 484/2025 enviado por el alcalde de Punta Arenas, el SERVIU informó que no existen reclamos ni solicitudes formales ingresadas por los propietarios de los departamentos 301 y 401 del mismo bloque. Asimismo, no se han reportado daños similares en los otros edificios del conjunto habitacional, lo que refuerza que se trata de una situación puntual atribuible a la falta de mantención específica en el Block E.
El director (s) del SERVIU Magallanes, Omar González Asenjo, enfatizó la necesidad de que las comunidades en copropiedad asuman un rol activo en la conservación de su infraestructura: “Nuestro ministerio siempre velará por la calidad de las viviendas y el bienestar de las familias. Es normal que surjan situaciones de postventa tras la entrega de los proyectos, y como institución siempre estaremos disponibles para apoyar a las personas. Pero también es fundamental que quienes viven en copropiedad conozcan y cumplan con sus obligaciones, como realizar mantención periódica de los bienes comunes. La Ley N° 21.442 establece claramente que la conservación de techumbres, canaletas y espacios compartidos es responsabilidad de los propios copropietarios”, señaló González.