7.1 C
Punta Arenas
jueves, 01/05/25

Slep Magallanes rinde cuenta pública destacando avances en su primer año de gestión

El evento congregó a autoridades, representantes de comunidades educativas y funcionarios del sistema público.

En una ceremonia realizada en la Escuela Bernardo de Bruyne, el director ejecutivo subrogante del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, Benjamín Agurto León, presentó la cuenta pública correspondiente al año 2024, marcando así el cierre del primer año de funcionamiento del organismo como nuevo sostenedor del sistema escolar público en la región.

El evento congregó a autoridades, representantes de comunidades educativas y funcionarios del sistema público, quienes conocieron los principales hitos alcanzados en diversas áreas durante este periodo de transición desde las municipalidades al SLEP.

Durante su exposición, Agurto destacó 657 acciones de apoyo técnico pedagógico, 392 visitas de acompañamiento (presenciales y virtuales) a los establecimientos educacionales y la creación de redes profesionales que sostuvieron 63 encuentros de trabajo colaborativo durante el año.

Uno de los logros más relevantes fue el mejoramiento en los resultados Simce de 2023, donde 15 establecimientos obtuvieron puntajes significativamente más altos que el año anterior. Además, 19 establecimientos destacaron en uno o más indicadores de desarrollo personal y social.

En el ámbito de infraestructura, se informaron las inversiones ejecutadas y los proyectos de mantenimiento implementados en distintas escuelas y liceos de la región. También se resaltó como un hito democrático la elección del primer Consejo Local de Educación Pública, en la que participaron más de 10 mil personas pertenecientes a las comunidades escolares.

Pudimos exponer a la comunidad el desarrollo educativo durante el año 2024, mostrando distintos avances en lo técnico-pedagógico, infraestructura y ejecución presupuestaria”, señaló el director ejecutivo subrogante, Benjamín Agurto León.

Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez, calificó la implementación del nuevo servicio como “un gran desafío para la región”, valorando la instancia de rendición de cuentas. En tanto, la directora regional de Junaeb, Natacha Carrasco, destacó el trabajo colaborativo entre instituciones, señalando que “son muchas las iniciativas desarrolladas y que fueron sintetizadas de muy buena forma por el director”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias