Con la participación de dirigentes vecinales, autoridades locales y representantes del Cuerpo de Bomberos, GASCO Magallanes realizó este martes 17 de junio el lanzamiento oficial de la Campaña de Uso Seguro y Eficiente de la Energía en la ciudad de Puerto Natales. La iniciativa busca promover prácticas seguras y responsables en el uso de gas natural y gas licuado, especialmente durante los meses de invierno.
Durante la jornada, el Gerente Comercial de GASCO, Gonzalo Herrera, agradeció la asistencia al evento y ofreció una charla informativa a los presentes, enfocada en la prevención de accidentes relacionados con el monóxido de carbono, mediante el correcto uso y mantenimiento de los artefactos a gas. “Desde hace muchos años, GASCO lleva adelante esta campaña preventiva, especialmente en los meses de invierno, cuando se incrementa el uso de la calefacción y, con ello, las emergencias por monóxido de carbono”, señaló Herrera.
El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Última Esperanza, Sergio Ramírez, valoró la alianza con GASCO, destacando la utilidad de esta campaña: “Hemos atendido múltiples llamados por intoxicaciones con monóxido de carbono, una situación que no era común en Puerto Natales. Valoramos profundamente que GASCO promueva la prevención de este tipo de emergencias”, indicó.
Por su parte, dirigentes de diversas juntas de vecinos se comprometieron a replicar la información en reuniones ampliadas con los habitantes de sus sectores. Sonia Caipillán, presidenta de la Junta de Vecinos Nº24, destacó la importancia de educar a la comunidad: “Es necesario saber cómo detectar una fuga de gas y a quién llamar. Esta información puede evitar accidentes”, subrayó.
Desde el municipio, el Administrador Municipal de Puerto Natales, Hugo Ojeda, valoró la instancia y comprometió el apoyo del gobierno comunal: “Estamos muy contentos de participar en esta iniciativa. Es fundamental generar conciencia y promover medidas que reduzcan los incidentes por monóxido de carbono en la comuna”, afirmó.
Las presidentas de las juntas de vecinos Nº41 y Nº1, Katherine Giddings y Ana Gaez, respectivamente, también destacaron la campaña como una herramienta clave para fortalecer la prevención comunitaria. “Hay mucha desinformación sobre qué hacer en caso de una fuga. Esta campaña es clave para empoderar a los vecinos con información clara y útil”, concluyó Gaez.