Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en Magallanes, esta tarde se realizó un encuentro hortícola en El Arriero, donde autoridades nacionales, representantes del mundo público y privado, y productores locales dialogaron sobre la tecnificación del sector, los desafíos climáticos y las oportunidades para aumentar la autosuficiencia alimentaria regional.
La jornada contó con la participación de María José Navajas, directora regional de CORFO, quien enfatizó la brecha productiva que existe actualmente: “Producimos un poco más del 10% de los alimentos, principalmente frutas y verduras, que se consumen en la región. Para abordar esta brecha, debemos trabajar unidos, con mesas cooperativas y un plan de acción claro”, indicó.
Desde el ámbito internacional, Gabriel Vidal, director general del Fondo de Inversiones de México, valoró la resiliencia de los productores locales: “Aquí la gente que está emprendiendo y produciendo lo ha hecho en condiciones sumamente adversas, principalmente por el clima. Es clave integrar lo público con lo privado”.
Por su parte, Alex Sabadi, coordinador nacional de Agroindustria, explicó que se está trabajando en potenciar zonas “espejo” entre Magallanes y el norte del país: “En Arica se trabaja más con exportación, y acá con producción nacional. Buscamos sostenibilidad y tecnologías aplicables a la región”.
La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, valoró el enfoque articulador del encuentro: “Buscamos tecnificar y optimizar la oferta hortícola con el apoyo de expertos nacionales e internacionales que comparten experiencias valiosas con los productores locales”.
Los agricultores y representantes de organizaciones destacaron el avance que esta instancia representa para el sector. Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor de INDAP, señaló: “Esto es un tremendo avance. Aún había productores regando con mangueras. Necesitamos innovar y asegurar nuestra alimentación como región”.
Desde Puerto Natales, Adelaida Vargas, de la Cooperativa Campos de Hielo, valoró la actividad como un inicio esperanzador: “Creemos que es un buen puntapié para que la agricultura de Magallanes pueda dar respuestas más tempranas a la demanda local”.
El encuentro no solo permitió compartir experiencias, sino también fortalecer vínculos entre actores públicos y privados, con miras a nuevas oportunidades de desarrollo agrícola para una región que busca ser más autosuficiente y resiliente frente a los desafíos climáticos.