Puerto Williams ha sido incorporado por primera vez como destino del programa Vacaciones Tercera Edad (VTE), impulsado por Sernatur, marcando un hito para el turismo en la Provincia Antártica Chilena. Para oficializar este anuncio, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, junto a autoridades regionales y locales, sostuvo un encuentro con representantes del gremio turístico en el Centro Subantártico Cabo de Hornos.
Este programa, diseñado para personas mayores, jubiladas, pensionadas y montepiadas, busca potenciar el turismo interno y dinamizar la economía local, especialmente en temporada baja. “Estos programas fomentan el desarrollo turístico en baja temporada. Vamos a empezar con estos viajes y esperamos que sean un gran éxito. Queremos que el turismo no solo sea fuerte en temporada alta, sino que se extienda a lo largo del año. Esto permitirá un mayor desarrollo económico, contratos más largos para guías y trabajadores del sector turístico, y en definitiva, fortalecerá la actividad turística en Puerto Williams”, destacó el director de Sernatur, Cristóbal Benítez.
El tour de Vacaciones Tercera Edad en la región tendrá una duración de seis días, con tres días en Punta Arenas y tres en Puerto Williams. Se han programado tres viajes con 20 cupos cada uno, beneficiando a 60 personas en total.
Tras las últimas coordinaciones logísticas, se espera que las vacantes del primer viaje estén disponibles en abril a través del sitio web www.vacacionesterceraedad.cl, permitiendo que el programa se ejecute ese mismo mes.
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, subrayó la importancia de este logro y el impacto positivo en la economía local. “Es una tremenda noticia para nosotros. Esperamos que sea una temporada exitosa para todos los operadores turísticos. Para nuestro Gobierno, la descentralización es clave en la Provincia Antártica, y esta incorporación es fruto del trabajo conjunto con el gremio turístico, que solicitó expresamente ser parte de los paquetes de Sernatur. Hoy estamos concretando este sueño”, expresó la autoridad.
Desde el ámbito privado, el presidente de la Asociación Gremial de Turismo Subantártica de Puerto Williams, José Soto Passek, valoró el esfuerzo conjunto y destacó la importancia de esta oportunidad para quienes desean conocer el extremo sur de Chile. “Tenemos las capacidades para atender a los visitantes y para que disfruten del fin del mundo. Mucha gente en Chile no conoce su país y menos su extremo austral. Ahora podrán llegar hasta el último rincón de Chile, lo que para muchos es un anhelo de vida”, comentó Soto Passek.
El dirigente también expresó su deseo de que Puerto Williams pueda ser incluido en otros programas de Sernatur, como Giras de Estudio, para seguir potenciando el turismo y la cultura en la región.