3.1 C
Punta Arenas
lunes, 05/05/25

Armada de Chile inaugura nuevo Faro “Piloto Pardo” en la remota Isla Decepción

En dos ventanas operativas en el marco de su comisión del periodo 2024 - 2025, la unidad operativa de la Tercera Zona Naval concluyó esta vital obra.

En una jornada histórica para la Armada de Chile, el Capitán de Fragata José Sandino De Ruyt, comandante del Patrullero “Marinero Fuentealba”, felicitó a la dotación involucrada en la construcción del nuevo Faro “Piloto Pardo”, ubicado en el peñón sur de la Isla Decepción, en las Islas Shetland del Sur.

La ceremonia de reconocimiento se realizó el 21 de marzo, coincidiendo con un importante hito marítimo: el 87° aniversario del encendido del fanal de la primera señalética marítima en la Antártica, la Radio Estación telegráfica y meteorológica “Soberanía”, instalada en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.

El proceso de construcción del faro se llevó a cabo en dos fases operativas:

📌 Primera fase: se desarrolló entre el 11 y 12 de marzo, donde se trabajó en la preparación del terreno.

📌 Segunda fase: se realizó entre el 18 y 21 de marzo, culminando con la instalación de la estructura.

La misión fue liderada por la partida de señalización marítima del Centro Zonal de Señalización Marítima de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, con apoyo de personal especializado del Pelotón VICAI del DIM N°4 “Cochrane”, y profesionales de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR).

El comandante Sandino De Ruyt destacó la complejidad de la operación y el compromiso de la dotación: "Esta operación representó un desafío logístico complejo que fue superado con éxito, demostrando la capacidad de la Armada de Chile para operar con un equipo multidisciplinario en un entorno remoto y con condiciones meteorológicas adversas".

El despliegue contó con el apoyo de medios aeronavales, como el helicóptero N-64 del Grupo Aeronaval Sur, que transportó módulos del faro y materiales de construcción, enfrentando fuertes vientos de entre 25 y 30 nudos. "Esta acción refleja la capacidad y la voluntad del país de colaborar a nivel internacional, implementando una importante ayuda a la navegación", añadió el comandante.

La edificación del Faro “Piloto Pardo” se realizó en dos etapas clave:

Primera etapa: Instalación de una base de concreto de 3x3 metros, tarea que tomó 12 horas de trabajo, con traslado de materiales mediante el helicóptero naval N-56.

Segunda etapa: Tras seis días de secado, se completó la estructura del faro, permitiendo al “Fuentealba” retomar sus operaciones en la Antártica.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias