El senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, cuestionó duramente la decisión anunciada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de aplicar una rebaja de contribuciones exclusivamente para propiedades comerciales ubicadas en el centro de Santiago, calificando la medida como “arbitraria y discriminatoria con las regiones”.
La medida, informada por el director del SII, Javier Etcheberry, contempla la eliminación del factor comercial aplicado al centro de Santiago a partir del segundo trimestre de 2025. Según lo informado, 3.400 locales comerciales y oficinas de la comuna capitalina —el 95% de los inmuebles que poseen dicho factor— verán una reducción de hasta un 50% en sus contribuciones este año.
Para el senador Kusanovic, esta decisión evidencia “que no existe un procedimiento claro y correcto para el cálculo del avalúo de las propiedades en el SII. Y esto no puede ser. Es una gran falta de respeto al país y a la gente”.
Además, el parlamentario acusó un excesivo centralismo en la medida, señalando que “no solo vulnera el principio de equidad tributaria, sino que confirma una vez más que el centralismo está enquistado en el Estado, perjudicando a las regiones. Esta rebaja debe extenderse sin distinción alguna a todo el país, no debe ser un privilegio exclusivo de Santiago”.
Kusanovic subrayó que las razones entregadas por el SII para justificar la rebaja en Santiago también aplican —y con mayor urgencia— a otras regiones, cuyos centros comerciales enfrentan múltiples dificultades. “Las regiones también viven una profunda crisis, no solo por los efectos de la pandemia, sino por el auge del comercio informal, la inflación, la delincuencia y la falta de apoyo estatal”, sostuvo.
Finalmente, el senador por Magallanes advirtió que “estas medidas parche no resuelven el problema de fondo”, especialmente en lo que respecta al elevado cobro de contribuciones que afecta a miles de familias, particularmente a adultos mayores. “Se necesita una revisión a fondo del SII y realizar los cambios necesarios para corregir estas inequidades, incluyendo la eliminación de impuestos que ya no se justifican”, concluyó.