3.1 C
Punta Arenas
domingo, 06/07/25

Enap produce por primera vez diésel renovable con menor huella de carbono en Chile

En un hito para el país, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) logró producir por primera vez diésel renovable en norma chilena, denominado “Diésel Renovable Enap”, con una menor huella de carbono. La producción se llevó a cabo en su Refinería Aconcagua, ubicada en la comuna de Concón, región de Valparaíso, utilizando aceite usado de cocina (UCO, por sus siglas en inglés).

Este diésel renovable tiene características químicas idénticas al diésel tradicional, pero con la ventaja de reducir en un 80% el CO2 equivalente por cada litro de aceite transformado. Además, cumple con la normativa chilena NCH 62, que regula los combustibles en el país.

El proceso de producción fue verificado por un certificador independiente, que ratificó la significativa reducción de la huella de carbono respecto al diésel convencional. En total, la prueba de producción permitió una disminución aproximada de 1.000 toneladas de CO2 equivalentes.

El desarrollo de biocombustibles avanzados, como el "Diésel Renovable Enap", es clave para el futuro de la energía sostenible, ya que utiliza residuos como aceite usado de cocina, desechos de grasas animales o de la industria forestal, a diferencia de los biocombustibles de primera generación, que se producen a partir de aceites vírgenes.

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de Enap, destacó la importancia histórica de esta producción, que marca un paso significativo en la transición energética de Chile. “La energía del mañana se produce hoy. Y la Enap del futuro es una que avanza de forma responsable hacia la generación de combustibles bajos en carbono, en línea con nuestro relevante rol como empresa del Estado. Producir combustibles renovables es un punto clave dentro de nuestro Plan Estratégico 2040, con el que aspiramos a ser protagonistas en la descarbonización del país, disponiendo combustibles con menor impacto medioambiental”, afirmó Maldonado.

Por su parte, Julio Friedmann, gerente general de Enap, señaló que este desarrollo amplía la oferta de combustibles de la compañía, incorporando soluciones con menor huella de CO2 para sus clientes y consumidores. “Ya tenemos firmados acuerdos para desarrollar y comercializar este tipo de combustibles”, añadió Friedmann.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Exigen mayor responsabilidad al municipio por falta de señalética vial en Punta Arenas

El concejal Jonathan Cárcamo volvió a manifestar su preocupación...

Más de dos mil personas dieron vida al Carnaval de Invierno 2025 en su jornada inaugural

Bajo una tarde inusualmente tranquila para esta época del...

Congreso aprueba Ley de Permisología: busca agilizar permisos para proyectos de inversión

En una decisión ampliamente valorada por el mundo político...

Psicóloga denuncia graves consecuencias tras falsa acusación publicada en medio local

Una denuncia anónima y carente de fundamentos publicada en...

Víctima de asalto en el centro de Punta Arenas cuestiona actuar de Seguridad Municipal

Indignación generó en redes sociales el testimonio de Fran...

Ferry Kenos traslada exitosamente 190 toneladas de carga para proyecto eólico en Tierra del Fuego

Una compleja maniobra logística fue ejecutada con éxito por...