Reviviendo la tradición: Diputados impulsan el canto del himno en colegios semanalmente

Según este proyecto, todos los lunes, los estudiantes de educación básica y media deberían cantar el himno nacional mientras se iza la bandera, y se espera que lo hagan con el debido respeto por los emblemas nacionales.

Esta práctica, que tuvo un fuerte énfasis durante la dictadura militar en Chile, implicaba que los estudiantes se reunieran en un patio al comienzo de su jornada escolar para entonar el himno nacional, cuya música fue compuesta por Ramón Carnicer y la letra escrita por Eusebio Lillo.

Proyecto de ley busca reinstaurar el canto del himno nacional en colegios cada lunes

El proyecto de ley, actualmente en trámite en la comisión de Educación de la Cámara Baja, ha sido patrocinado por varios diputados, incluyendo a Rubén Oyarzo (PDG), Miguel Calisto (Demócratas, exDC), Natalia Romero (IND pro UDI) y varios miembros del partido UDI.

En su presentación, el grupo argumenta que "los símbolos patrios y las tradiciones son esenciales para la identidad de un país", y que en Chile, los emblemas nacionales son parte fundamental del patrimonio cultural transmitido de generación en generación.

El proyecto también propone que se incluya en la ley la obligación de que los estudiantes de 1° básico a IV asistan al acto cívico manteniendo el debido respeto por los emblemas nacionales.

¿Qué propone el pryecto de Ley?

El proyecto de ley propone la siguiente adición al DFL Nº2, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº20.370 con las normas no derogadas del Decreto con Fuerza de Ley Nº1, de 2005, del Ministerio de Educación:

"Los establecimientos que impartan enseñanza en los niveles de educación básica y media tendrán la obligación de entonar el Himno Nacional e izar el Pabellón Patrio los días lunes de cada semana, realizando al efecto un acto con la participación de los estudiantes, quienes deberán asistir manteniendo el respeto por los emblemas nacionales que representan los valores esenciales de la patria chilena".

La restauración del acto cívico como un impulso para la educación cívica en Chile

El proyecto de ley propone más que una simple práctica escolar; busca restaurar el sentido de patriotismo y civismo en las escuelas chilenas. Argumentando que los símbolos patrios y las tradiciones son fundamentales para la identidad nacional, los defensores de la medida ven en la reintroducción del acto cívico una oportunidad para educar a las nuevas generaciones sobre los valores esenciales de la cultura chilena.

Al establecer la obligación de asistir al acto cívico con respeto por los emblemas nacionales, se pretende inculcar valores como el respeto, la unidad y el amor por la patria desde una edad temprana. La restauración de esta tradición no solo podría fortalecer la identidad cultural chilena, sino también contribuir al desarrollo de una ciudadanía más comprometida y consciente en el futuro del país.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias