A partir del 1 de septiembre, el salario mínimo en Chile experimentó un incremento automático, elevándose de $440,000 a su nivel actual de $460,000. Esta mejora benefició a trabajadores y trabajadoras entre las edades de 18 y 65 años.
En cuanto a los empleados que se encuentran fuera de este rango de edad, el salario base también fue incrementado, alcanzando los $343,150. Además, la cifra del ingreso mínimo mensual para propósitos no salariales se ajustó a $296,511.
El Sueldo Mínimo en Chile puede llegar a los $500,000
Este aumento de septiembre representa la segunda subida salarial en el año, siendo la primera en mayo. Ahora, en menos de tres meses, se podría anticipar otro aumento, siempre y cuando se cumplan condiciones económicas específicas.
Estos incrementos tienen como objetivo cumplir con la meta de alcanzar un salario mínimo de $500,000, una propuesta establecida por el Presidente Gabriel Boric en su programa de Gobierno, con una fecha de implementación ya programada en el calendario.
¿Cuál podría ser el próximo salario mínimo?
Durante las negociaciones entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se acordó un posible aumento vinculado al rendimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el año 2023.
En detalle, si el IPC durante todo el año supera el 6%, el salario mínimo mensual de $460,000 aumentará a $470,000 a partir del 1 de enero de 2024. Si el porcentaje es inferior, se mantendrá el monto actual.
Según la calculadora IPC proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), parece probable que los $460,000 continúen después del 1 de enero, dado que en los primeros ocho meses de 2023, la variación del índice ha sido del 1.8%, principalmente debido a una disminución en la inflación.
¿A partir de cuándo empezará el salario mínimo de $500,000?
Independientemente de cualquier variación, el salario mínimo de $500,000 se hará realidad a partir del 1 de julio de 2024. Este monto se aplicará a trabajadores de 18 a 65 años, mientras que otras remuneraciones se ajustarán proporcionalmente.
Después de esa fecha, está programado otro aumento salarial, aunque su monto aún no está determinado. A partir del 1 de enero de 2025, el salario se ajustará de acuerdo con la variación acumulada del IPC entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de ese año.