2.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Boric aumenta aprobación en 5 puntos y crece la oposición a la propuesta constitucional

Según los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano realizada a finales de septiembre, la aprobación del Presidente de la República, Gabriel Boric, experimentó un aumento significativo.

La desaprobación hacia el mandatario ha bajado 4,9 puntos.

En esta medición, se observa que un 28,3% de los encuestados aprueba la gestión del jefe de Estado, lo que representa un incremento del 5,3% con respecto a la encuesta anterior, que registró un 23,2% de aprobación.

Por otro lado, la desaprobación hacia Boric disminuyó al ubicarse en un 55,8%, es decir, 4,9 puntos menos que en la encuesta de agosto, que registró un 60,7% de desaprobación.

En lo que respecta al proceso constitucional, un 36,6% de los consultados afirmaron que votarían en contra de la propuesta de una nueva Carta Magna, lo que supone un aumento de 8,9 puntos en comparación con la encuesta anterior. En contraste, un 11,3% expresó su intención de votar a favor, lo que representa una disminución de 4,3 puntos con respecto a agosto.

Además, se destacó que un 51,3% de los encuestados tiene poco o ningún interés en el proceso constituyente, y un 62,7% tiene poco o ninguna confianza en él.

En caso de que la opción "en contra" prevalezca el próximo 17 de diciembre, un 28,8% de la población preferiría cerrar el ciclo constitucional y mantener la actual constitución. Por otro lado, un 26,1% optaría por reformar la constitución actual en el Congreso, en contraposición al 24,4% que preferiría iniciar un nuevo proceso constituyente.

Preferencias Presidenciales en la Encuesta Pulso Ciudadano

En cuanto a las preferencias presidenciales, la encuesta muestra que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, lidera con un 18,8% (+1,4%), seguida por el líder republicano, José Antonio Kast, con un 14,0% (-0,6%). Sebastián Piñera alcanza un 10,5% (+0,3%), Michelle Bachelet un 5,3% (-0,1%), Camila Vallejo un 3,3% (-0,2%), Franco Parisi un 2,7% (+0,6%), Carolina Tohá un 2,4% (-0,4%) y Rodolfo Carter apenas un 1,8%.

En relación a las declaraciones del expresidente Sebastián Piñera, quien afirmó que en octubre de 2019 se intentó un Golpe de Estado "no tradicional" en su contra, un 37,4% está en desacuerdo o muy en desacuerdo, mientras que un 32,4% está de acuerdo o muy de acuerdo. Un 30,2% no expresó ni acuerdo ni desacuerdo.

Además, los encuestados identificaron los principales problemas del país, siendo la delincuencia el más mencionado con un 44,3%, seguido por la inflación y el aumento de precios con un 26,8%, la salud con un 20,8%, y la economía con un 18,8%.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...