Más de 2 mil 600 personas beneficiadas con prestaciones de salud indígenas en la Región de Magallanes

Tiene como objetivo principal implementar un modelo en la red pública que mejore la pertinencia cultural en las intervenciones de salud.

El Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) ha logrado atender a más de 2 mil 600 personas en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y hospitales de la Región de Magallanes. Este programa tiene como objetivo principal implementar un modelo en la red pública que mejore la pertinencia cultural en las intervenciones de salud.

LEE TAMBIÉN Sujeto enviado a prisión preventiva tras robo con violencia en plena vía pública

El PESPI se ha destacado por ofrecer prestaciones de salud adaptadas a las necesidades y características culturales de las comunidades indígenas en la región. Anualmente, se realiza una muestra de medicina herbolaria, donde las agentes medicinales elaboran productos con el propósito de brindar sanación y orientación para las dolencias más comunes entre la población usuaria.

La actividad de medicina herbolaria se llevó a cabo en las dependencias de IPS, gracias a una alianza estratégica con dicho organismo, que busca resaltar la importancia de la interculturalidad en el ámbito de la salud. Este enfoque integral y culturalmente sensible es parte fundamental de las acciones desarrolladas por el PESPI para abordar las necesidades específicas de las comunidades indígenas en la región.

En el transcurso del año 2023, el PESPI ha establecido vínculos y colaboraciones significativas con 14 organizaciones indígenas, fortaleciendo así la conexión y participación activa de la comunidad en la planificación y ejecución de programas de salud. Este enfoque colaborativo es fundamental para asegurar que las prestaciones de salud sean culturalmente pertinentes y respondan de manera efectiva a las necesidades de la población indígena en la Región de Magallanes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias