6.1 C
Punta Arenas
martes, 03/10/23

Día Internacional de la Mujer Emprendedora: el 59% de los emprendimientos en Chile lo lideran mujeres

Un 82% de las encuestadas en un estudio son madres y un 55% tiene un ingreso mensual menor a los 500 mil pesos.

Este 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora que tiene como objetivo visibilizar a la mujer, las brechas salariales existentes y sensibilizar a la sociedad sobre los diversos obstáculos que deben enfrentar al momento de querer emprender. Situación que viene a reafirmar un estudio realizado por SumUp, fintech europea de medios de pago digital, en la que participaron alrededor de 4000 emprendedores a lo largo del país, el cual reveló que más de la mitad de los medianos y pequeños comercios están liderados por mujeres, un 2% más que la cifra que arrojó el informe de la misma compañía sobre emprendimiento femenino en el 2021.

El estudio a su vez reveló que el 55% de las mujeres encuestadas tiene un ingreso menor a los 500.000 pesos mensuales y 30% en el caso de los hombres. Junto a esto, un 28% de este último grupo tienen ganancias entre 1 millón a 3 millones de pesos y solo 13% de las mujeres encuestadas dijo ganar lo mismo a fin de mes.​

Ximena Vargas, Head of Operations para Latam de SumUp, agrega que, “en muchos casos las mujeres ven una opción en emprender como consecuencia de las necesidades que tienen en su día a día. Desde el año pasado hemos notado que el emprendimiento femenino ha ido en aumento y que está por sobre de los que están liderados por hombres. Son cada vez más las mujeres que escogen ser independientes, poniendo por delante sus ganas, iniciativa y optar por una mejor calidad de vida, a pesar de que aún sigan existiendo diferencias de género en los ingresos y oportunidades”.

Belén Aravena, fundadora de Cosmonavta, una de las primeras marcas de ropa con una propuesta no binaria, sustentable y con prendas que llegan hasta la talla 56, menciona que uno de los motores para comenzar a independizarse en su oficio y darle una vuelta rupturista a su emprendimiento, fue compatibilizar su trabajo con la maternidad.

Por otro lado, el 53% de las emprendedoras tienen entre 25 a 44 años, y un 63% tiene estudios universitarios o técnicos. Para parte de este grupo, unas de sus motivaciones es optar por dedicarse a una actividad que esté relacionada con lo que les apasiona. Este es el caso de Fernanda Díaz, creadora de Ferdíazjoyas, una joyería que nace con productos a pedido a principios de la pandemia y que actualmente tiene una línea de alta gama y una escuela con talleres de confección para joyeros.

La encuesta también respondió a las diferencias de género relacionadas a las industrias en las que se desempeñan las Pymes. El 26% de las mujeres emprendedoras lideran comercios de vestuario y accesorios o artesanía, decoración y muebles. Solo un 1% entregan servicios automotores, de transporte y tecnología.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias