8 C
Punta Arenas
viernes, 01/12/23

Nueva ley de la física, revolucionaria hipótesis de un universo digital

Un investigador de la Universidad de Portsmouth, el Dr. Melvin Vopson, ha navegado a través de la propuesta de una inédita ley de la física, explorando la controvertida teoría que sugiere que nuestra existencia podría estar inmersa en un avanzado mundo virtual simulado.

La teoría del universo simulado sugiere que la experiencia humana podría ser esencialmente una realidad artificial, similar a una simulación informática, donde los seres humanos son entidades creadas.

Populares Perspectivas:

Tal teoría, que ha capturado la fascinación de personalidades como Elon Musk, se inscribe dentro de la física de la información, que propone que la realidad se compone básicamente de bits de información. Vopson, en investigaciones previas, planteó que la información posee masa y que las partículas elementales almacenaban datos sobre sí mismas, similar a nuestro ADN.

En 2022, identificó una nueva ley física capaz de prever mutaciones genéticas en organismos, y evaluar sus consecuencias, fundamentándose en la segunda ley de la termodinámica y la constante o creciente entropía.

Desarrollando Infodinámica:

Vopson encontró que la entropía en los sistemas de información no necesariamente aumenta con el tiempo, sino que puede permanecer constante o incluso disminuir. Así, formuló la segunda ley de la dinámica de la información, o "infodinámica", que tiene potencial para influir notablemente en la investigación genética y la teoría evolutiva.

Un artículo reciente en AIP Advances, explora las ramificaciones científicas de esta ley en diversos campos y contextos físicos, abarcando la física biológica, atómica, y la cosmología.

Vopson expresó que esta revelación tiene “implicaciones de largo alcance en varias disciplinas científicas", y busca probar la ley para apoyar más firmemente la hipótesis de la simulación, moviéndola del campo filosófico al científico.

Implicaciones Profundas:

  • Sistemas Biológicos: La nueva ley desafía la comprensión de las mutaciones genéticas, implicando un patrón regido por la entropía de la información. Esto tiene repercusiones en campos como la investigación genética y la biología evolutiva.
  • Física Atómica: El documento ilumina el comportamiento de electrones en átomos multielectrónicos y esclarece fenómenos como la regla de Hund, con los electrones organizándose de manera que minimizan su entropía de información.
  • Cosmología: La segunda ley de la infodinámica es defendida como una necesidad cosmológica, con justificaciones termodinámicas aplicadas a un universo en expansión adiabática.

Simetría en el Universo:

El Dr. Vopson también explicó que el artículo brinda una explicación de la prevalencia de la simetría en el universo, destacando que una alta simetría corresponde al estado de menor entropía de la información, lo que podría explicar la preferencia natural hacia ella.

"Este enfoque, donde la información excedente es eliminada -similar a cómo una computadora elimina o comprime código para ahorrar almacenamiento y optimizar la energía- apoya la idea de que vivimos en una simulación", añadió.

Vopson ya había propuesto que la información, con masa física, podría ser la enigmática materia oscura que compone casi un tercio del universo, a la que denomina principio de equivalencia masa-energía-información. La nueva ley respalda este principio, potencialmente validando que la información es una entidad física, en paralelo con la masa y la energía.

"A futuro, estos estudios requieren pruebas empíricas. Un camino sería mi experimento propuesto el año pasado para confirmar el quinto estado de la materia en el universo, mediante colisiones entre partículas y antipartículas", concluyó el Dr. Vopson.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Fiscalía exhibe libreta con firmas falsas de Camila Polizzi

Estos hechos han generado un gran interés mediático y podrían tener implicaciones legales significativas para los involucrados.

Caso Audios: El CDE va al ataque con querella criminal por corrupción

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal en el marco del Caso Audios, dirigida contra el abogado Luis Hermosilla Osorio, el empresario Daniel Sauer Adlerstein y la abogada María Leonarda Villalobos Mutter.

Caso Cathy Barriga: La inquietante desaparición de correos electrónicos cruciales

Este nuevo antecedente agrega un capítulo adicional a la compleja situación judicial de la exalcaldesa de Maipú y plantea interrogantes sobre las implicancias legales de la eliminación de información relevante en una investigación en curso.

¿Listo para el aguinaldo? Pensionados, averigua si te corresponde con estos sencillos pasos

El mes de diciembre llega con una buena noticia para las y los pensionados de Chile, ya que comienza el pago del aguinaldo de Navidad.

¿Quiénes serán los suplentes? Fechas clave para conocer la nómina de vocales de mesa

El proceso electoral se acerca, y uno de los roles fundamentales en cualquier elección es el de los vocales de mesa.

La caída de la actividad minera limita el crecimiento al 0,3% en octubre

El Imacec de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con igual mes del año anterior.

'Oro Azul': Chile en la ruta para ser el segundo mayor productor a nivel mundial

La geografía chilena es tremendamente rica en el ámbito minero.