9 C
Punta Arenas
viernes, 31/03/23
spot_img

Alrededor de 600 mujeres mueren al año en Chile por cáncer cervicouterino

La infección responsable de este cáncer es el virus papiloma humano.

spot_img
spot_img

El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Virus del Papiloma Humano, con el propósito de concientizar sobre su prevención. Esta infección que se encuentra presente en el 80% de la población sexualmente activa, y que en la mayoría no produce síntomas ni consecuencias, puede provocar lesiones precancerosas que tienen el potencial para progresar a cáncer cervicouterino si no son detectadas a tiempo.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, en Chile, el cáncer cervicouterino causa la muerte de alrededor de 600 mujeres cada año, muchas de ellas jóvenes. Según cifras de GLOBOCAN, en Chile el año 2020 se notificaron 1.503 casos nuevos y 799 muertes.

“En general, afecta más a mujeres de 30 a 40 años, y entre 55 y 65 años. Sin embargo, puede darse a cualquier edad”, explica el Dr. Rafael Jensen, ginecólogo de Clínica Universidad de los Andes.

Una de las herramientas que se utiliza para controlar esta enfermedad es la vacuna, que desde el 2015 forma parte del Programa Nacional de Inmunización para todas las niñas, a quienes se les aplica en dos dosis: en cuarto y quinto básico, edad en que se logra una mejor respuesta inmunológica.Desde el año 2019 se incluyó también a niños de la misma edad.

¿Cómo se previene?

La principal manera de prevenir el cáncer cervicouterino es mediante el control ginecológico anual, en el que se realiza el Papanicolau (PAP), procedimiento simple, breve y efectivo para detectar a tiempo lesiones en el cuello del útero. Actualmente existe otra alternativa más efectiva: el PCR para virus papiloma humano.

Este examen se recomienda en mujeres mayores de 30 años, ya que en las más jóvenes diagnostica muchas infecciones transitorias que no son relevantes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Últimas noticias

Bono Marzo duplicado: ¿Quien lo recibe y cuanto paga?

Este miércoles inició el segundo pago extraordinario del Aporte...

Subsidio Único Familiar: ¿Que familias lo reciben?

El Subsidio Único Familiar entrega $16.828 por carga familiar,...

Kast le dice no a una posible reelección de Sebastián Piñera: “Sería un tremendo error”

El excandidato presidencial José Antonio Kast se refirió a una...

La advertencia del INDH ante la ley Nain-Retamal: “Favorecer impunidad de policías”

A través de un comunicado, la directora del Instituto Nacional...
spot_img