2.1 C
Punta Arenas
domingo, 06/07/25

Se realizó estreno de "Isla Dawson, Un Canto en la Adversidad" en el Teatro Municipal José Bohr

Una película dirigida y producida por Pablo Guzmán que explora la poderosa historia de tres jóvenes presos políticos durante la dictadura cívico-militar en Chile.

El próximo 1 de septiembre, en el Teatro Municipal José Bohr, se estrenará el documental "Isla Dawson, Un Canto en la Adversidad", una película que ofrece un testimonio íntimo y conmovedor de la lucha y resistencia de tres hombres que, durante su cautiverio en diversos centros de detención y tortura entre 1973 y 1976, encontraron en la creación de la cantata "Nuestra Madre Grande" un medio para expresar su dolor, esperanza y lucha.

El documental narra las experiencias de Manuel Rodríguez, Fernando Lanfranco y Marco Antonio Barticevic, quienes, en medio de la adversidad, dieron vida a una obra que se ha convertido en un símbolo de fortaleza y esperanza. La cantata, nacida en Isla Dawson y creada a lo largo de varios años en distintos centros de detención como los regimientos Cochrane y Pudeto, el Estadio Fiscal y la Cárcel Pública de Punta Arenas, ha sido presentada en escenarios importantes, como la explanada del Museo de la Memoria y el Teatro Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) en 2023.

Manuel Rodríguez, uno de los autores, describe la cantata como "un legado, un puente entre el pasado y el futuro, portadores de una memoria y de un acontecimiento histórico que nos marcó profundamente". Rodríguez destaca que a través del documental se pudo comprender y explorar las múltiples capas de la cantata, reflejadas en sus propias vidas.

El proceso de filmación de "Isla Dawson, Un Canto en la Adversidad", dirigido por Pablo Guzmán, se llevó a cabo durante varios meses, con escenas filmadas en distintos lugares de Punta Arenas para capturar la autenticidad de la época. Además, se documentaron los ensayos y momentos clave del estreno de la cantata en septiembre de 2023. Guzmán afirmó: "Es un honor poder contar una historia tan potente y significativa. La cantata Nuestra Madre Grande no es solo una obra artística, sino un testimonio de resistencia y humanidad frente a la adversidad."

Marco Antonio Barticevic, otro de los protagonistas, resaltó cómo el documental muestra su formación a través del entorno y la familia, sin caer en clichés, y cómo el director logró tejer una historia auténtica a partir de sus experiencias, capturando incluso los detalles más pequeños y significativos.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Exigen mayor responsabilidad al municipio por falta de señalética vial en Punta Arenas

El concejal Jonathan Cárcamo volvió a manifestar su preocupación...

Más de dos mil personas dieron vida al Carnaval de Invierno 2025 en su jornada inaugural

Bajo una tarde inusualmente tranquila para esta época del...

Congreso aprueba Ley de Permisología: busca agilizar permisos para proyectos de inversión

En una decisión ampliamente valorada por el mundo político...

Psicóloga denuncia graves consecuencias tras falsa acusación publicada en medio local

Una denuncia anónima y carente de fundamentos publicada en...

Víctima de asalto en el centro de Punta Arenas cuestiona actuar de Seguridad Municipal

Indignación generó en redes sociales el testimonio de Fran...

Ferry Kenos traslada exitosamente 190 toneladas de carga para proyecto eólico en Tierra del Fuego

Una compleja maniobra logística fue ejecutada con éxito por...