Jóvenes chilenos de Inacap logran segundo lugar en competencia mundial de Huawei

Durante su estadía en China los jóvenes participaron en numerosas actividades educativas, culturales y recreativas.

Tres estudiantes chilenos del Instituto Inacap, junto a su profesor, lograron el segundo lugar en la categoría Network de la ICT Competition de Huawei, cuya final global se celebró en la casa matriz de la empresa tecnológica en Shenzhen, China. La competencia reunió a 500 competidores de 40 países.

Juan Manuel Madera, Benjamín Olavarría y Patricio Jeria, estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones de los campus Temuco y Santiago de Inacap, junto a su profesor Pablo Salinas, destacaron en esta competencia mundial de tecnologías de la información y comunicación organizada por Huawei.

"Este es el tercer año consecutivo en que alumnos de Chile, y específicamente de Inacap, obtienen un lugar en el podio mundial de este duelo de habilidades tecnológicas. Lograron imponerse a los otros equipos chilenos, a sus pares de Latinoamérica y el Caribe y pelearon codo a codo su lugar en el podio con representantes de potencias mundiales en desarrollo tecnológico. Sin duda esta experiencia será significativa para su crecimiento profesional", destacó Silvana Droppelmann, gerente de Comunicaciones de Huawei.

Lucas Palacios, Rector de Inacap, expresó su orgullo por el logro de los estudiantes: "Nos llena de orgullo que un equipo Inacap nos represente nuevamente a Chile en una competencia internacional y que se posicione en materia tecnológica. Ellos son el reflejo de todo el talento que hay en nuestro país y también de nuestro sello formativo. Son un tremendo ejemplo para que muchos más se motiven en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Seguiremos apoyando la innovación, la participación y las ganas de aprender, incentivando que cada vez más estudiantes y profesores puedan vivir experiencias internacionales".

Durante su estadía en China, que se extendió por una semana entre las ciudades de Shenzhen y Dongguan, donde se encuentran la casa matriz y el centro de Investigación y Desarrollo de Huawei, los jóvenes participaron en numerosas actividades educativas, culturales y recreativas. Además de los enfrentamientos de la competencia, cada equipo, acompañado por su tutor, debió proponer soluciones tecnológicas a problemas asignados dentro de un plazo predeterminado y sin recibir ayuda externa.

Benjamín Olavarría, uno de los ganadores, comentó sobre su experiencia: "La experiencia en China fue increíble y llena de aprendizajes. Lo que más nos sorprendió fue la magnitud y la organización del evento, así como la avanzada tecnología que se mostró. Interactuar con equipos de diferentes países fue muy enriquecedor; pudimos compartir conocimientos y aprender de las distintas perspectivas y habilidades que cada equipo traía".

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias