Con el cierre del año 2024, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Doris Sandoval Miranda, calificó como "histórica" la gestión desarrollada durante este período, destacando importantes avances normativos y logros en capacitación y certificación laboral en la región.
Entre los hitos más relevantes de 2024, la autoridad laboral subrayó la implementación de nuevas normativas que ampliaron los derechos laborales:
- Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral.
- Ley 40 Horas, que ya beneficia a 227 trabajadores de la región con jornadas reducidas, a través de la entrega de 22 Sellos 40 Horas.
- Ratificación del Convenio 190 de la OIT, enfocado en la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo laboral.
- Incremento del Ingreso Mínimo a $500.000, un alza inédita.
- Ley Karin, que promueve la corresponsabilidad familiar y la compatibilidad entre el trabajo y la vida privada, capacitando a 1.038 personas en la región entre julio y octubre.
La Seremi destacó la recuperación del empleo en la región, reflejada en la disminución de la tasa de desocupación del 7,1% en mayo al 3,8% en el último boletín del INE, lo que refleja un panorama laboral más positivo para los trabajadores de Magallanes.
En el marco de los 100 años de la Seguridad Social en Chile y el centenario de la Dirección del Trabajo, se desarrollaron diversas actividades conmemorativas. Entre ellas, el lanzamiento del libro “Historia del Trabajo y los Trabajadores en Magallanes y la Patagonia 1843-1973”, elaborado por el historiador Manuel Rodríguez Uribe. Este proyecto se posiciona como un aporte significativo al fortalecimiento de la memoria colectiva regional.
Durante 2024, se impulsaron múltiples instancias de capacitación y certificación laboral, destacando el trabajo de ChileValora, que consolidó un total importante de personas certificadas en competencias laborales.
“La agenda laboral de este año ha transformado significativamente el panorama del trabajo y la previsión social en Magallanes. Los avances normativos y los logros en empleo y capacitación nos permiten cerrar este ciclo con la satisfacción de haber contribuido al bienestar de las y los trabajadores de nuestra región,” concluyó Sandoval Miranda.