3.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

Estudiantes de Puerto Natales participan en el juego “Ciencia Prohibida”

Ciencia Prohibida es un juego de naipes que tiene como objetivo que los y las estudiantes desarrollen habilidades y fortalezcan aptitudes científicas y educativas.

La Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales recibió la visita de 90 estudiantes y sus docentes para participar en el juego “Ciencia Prohibida”, una iniciativa del PAR Explora Magallanes, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutada por la Universidad de Magallanes (UMAG).

“Ciencia Prohibida” es un juego de naipes diseñado para desarrollar habilidades y fortalecer aptitudes científicas en los estudiantes. Su objetivo es ayudar a los jóvenes a sintetizar y reconocer conceptos científicos aprendidos en la escuela, aplicándolos en dinámicas grupales de identificación y explicación.

Matilde Silva, directora de la Escuela Coronel Santiago Bueras, expresó su entusiasmo por la actividad: “Como colegio, siempre hemos estado a disposición del PAR Explora en el área de Ciencia y Medioambiental. Para nosotros, es un orgullo tener al equipo de PAR Explora y a toda la comunidad de estudiantes que vinieron a disfrutar de este nuevo juego. Los invito a seguir mostrando todas las capacidades que tienen a través del trabajo en equipo, enfrentando dudas y desafíos, lo que les hace bien al disfrutar con otros compañeros de diferentes colegios”.

Claudia Salinas, directora de PAR Explora Magallanes, también destacó la importancia del evento: “Agradecemos a la directora del establecimiento por brindarnos el espacio y mostrar interés en esta actividad. Permitir que escolares de distintos colegios puedan conocer, interactuar y jugar a ‘Ciencia Prohibida’ es fundamental para nosotros, ya que queremos que todos los estudiantes de la región sean parte de él”.

Los participantes disfrutaron enormemente de la actividad. Renato Montecinos, de la Escuela Bernardo O’Higgins, comentó: “El juego es bueno, porque ayuda a quienes tienen dificultades en Ciencias Naturales, ya que ofrece pistas clave sobre diferentes materias”. Por su parte, Josefina Vidal, de la Escuela Ramón Serrano Montaner, agregó: “Me pareció muy bonito, porque pudimos socializar con estudiantes de otros colegios y conocer otras realidades”.

Finalmente, Maritza Ojeda, docente de la Escuela Ramón Serrano Montaner de Villa Cerro Castillo, expresó su deseo de retomar la participación en actividades de PAR Explora Magallanes: “Esta iniciativa es una buena forma para que los estudiantes aprendan a través del juego, y estamos emocionados de volver a participar”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Seguro de salud para viajar a Argentina aún no entra en vigencia

A pesar de que en su momento se anunció...

Llaman a proteger medidores y cañerías ante las bajas temperaturas en Magallanes

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en...

Flies anuncia querella por injurias tras denuncia presentada por parlamentarios y cores

El gobernador Jorge Flies reaccionó rápidamente tras las acusaciones...

Mujer fallece tras ser atropellada por un camión en la Ruta 9 Norte

Una lamentable situación se registró la tarde de este...

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...