2.1 C
Punta Arenas
viernes, 04/07/25

Cristóbal Bascuñán asume la presidencia del nuevo Consejo Regional de la CChC Magallanes

El proceso electoral se realizó los días 12 y 13 de agosto, a través de una plataforma electrónica supervisada por la Junta Receptora de Sufragios.

Con una destacada participación del 94% de los socios y socias, la Cámara Chilena de la Construcción Magallanes eligió a su nuevo Consejo Regional para el periodo 2024-2026, encabezado por Cristóbal Bascuñán Illanes como presidente. Acompañado por Jan Gysling Brinkmann y Sergio Huepe Ortega como vicepresidentes, y Omar Vargas Bahamonde en el rol de Past President, el consejo también está integrado por los consejeros regionales José Carlos Oyarzún Zúñiga, Manuel Castañeda Paredes y Nelson Martínez Arriagada.

El proceso electoral se realizó los días 12 y 13 de agosto, a través de una plataforma electrónica supervisada por la Junta Receptora de Sufragios. En la ceremonia de asunción, llevada a cabo el miércoles 25 de septiembre, participaron autoridades regionales, ejecutivos de la Cámara y el presidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, quien valoró la labor de Omar Vargas y destacó el compromiso de Cristóbal Bascuñán con el gremio.

Cristóbal Bascuñán, ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y gerente regional de SalfaCorp Zona Austral, asume con una sólida trayectoria en la región, donde ha gestionado diversos proyectos de construcción y obras civiles. Desde su ingreso a la Cámara en 2012, ha participado activamente en varios comités, como Infraestructura, Economía Circular y Seguridad Laboral. Además, fue vicepresidente gremial entre 2016 y 2018 y presidió el Consejo Social de la Cámara desde 2017 hasta la fecha.

En su primer discurso como presidente, Bascuñán expresó su compromiso con la promoción de la sostenibilidad en la industria, el impulso de proyectos de impacto regional y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y la comunidad. Destacó la importancia de priorizar una agenda ambiental, fomentar la innovación y mejorar la productividad del sector a través de comités y grupos de trabajo gremiales. También subrayó la necesidad de fortalecer la alianza público-privada para reactivar la economía regional, centrándose en mejorar los tiempos asociados a la “permisología” que afectan las inversiones. Además, manifestó su intención de desarrollar el capital humano, promover la inclusión femenina y apoyar la formación de mano de obra local.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Más de 2.400 propiedades en Magallanes presentan deuda tras alza del 25% en contribuciones

https://youtu.be/9VujhGFlKGQ?si=UuPf86XkTxoBNl6D Durante el primer semestre de este año, se registró...

Seguro de salud para viajar a Argentina aún no entra en vigencia

A pesar de que en su momento se anunció...

Llaman a proteger medidores y cañerías ante las bajas temperaturas en Magallanes

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en...

Flies anuncia querella por injurias tras denuncia presentada por parlamentarios y cores

https://youtu.be/PJcu6jquzBI?si=xV7RvrTIlm_s4cSx El gobernador Jorge Flies reaccionó rápidamente tras las acusaciones...

Mujer fallece tras ser atropellada por un camión en la Ruta 9 Norte

Una lamentable situación se registró la tarde de este...

Punta Arenas refuerza operativos de invierno con nuevo cargamento de sal

La Municipalidad de Punta Arenas recibió un nuevo cargamento...