3.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

Umag promueve la revitalización de la Cultura Kawésqar a través de talleres interculturales

Los talleres tienen como objetivo no solo preservar la lengua y cultura del pueblo Kawésqar, sino también integrarlas en el ámbito académico.

La Universidad de Magallanes (UMAG), a través de su unidad "Derechos Humanos, Inclusión y Ciudadanía", dependiente de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, ha establecido importantes alianzas con los pueblos indígenas de la región para promover la sensibilización de la comunidad educativa en la valoración y resguardo de todas las culturas. Como parte de esta misión, recientemente se llevaron a cabo los Talleres de Revitalización de la Lengua y Cultura Kawésqar en las dependencias de la universidad.

Esta iniciativa forma parte del “Programa de formación educativa para la promoción, difusión y desarrollo de la cultura Kawésqar, mediante el rescate de la memoria viva ‘ARQASELES’ (la luna)”, liderado por la activista y ex representante en la Convención Constitucional, Margarita Vargas López. Los talleres tienen como objetivo no solo preservar la lengua y cultura del pueblo Kawésqar, sino también integrarlas en el ámbito académico.

Débora Amigo Díaz, trabajadora social de la unidad organizadora, explicó que el proyecto surge como un esfuerzo por llevar el desarrollo sociocultural del territorio kawésqar a la academia, especialmente en la carrera de Psicología, donde se vincula con la asignatura "Modelos de Intervención Comunitaria", enfocada en la identidad cultural.

Durante los dos encuentros realizados, los participantes pudieron asistir a la presentación de Christos Clair Vasiliadis, investigador de la Universidad de Chile especializado en estudios etnolingüísticos del pueblo Kawésqar. Además, el cultor y artesano Francisco Arroyo Edén narró cuentos en lengua materna, los cuales fueron traducidos por Margarita Vargas. Amigo destacó la emoción y expectativa de los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de escuchar una lengua ancestral contada por un hablante nativo.

Entre los asistentes a estos talleres se encontraban estudiantes de tercer año de Psicología y de otras carreras, así como docentes, funcionarios de la universidad y descendientes del pueblo Kawésqar. Esta actividad se inscribe en un esfuerzo más amplio de la UMAG por promover la inclusión y el respeto por la diversidad cultural en la región, reforzando el compromiso de la universidad con la preservación de las culturas originarias.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...

Fiscalización en aeropuerto termina con hombre detenido por porte ilegal de munición

Un hombre fue detenido este miércoles en el aeropuerto...

Transportes llama a denunciar cobros excesivos de taxis en Punta Arenas 

Durante esta jornada, el seremi de Transportes de Magallanes...

Junaeb entrega alimentación a niños y jóvenes que participan en actividades de invierno en Magallanes

https://youtu.be/UUIqhJOGiS8?si=vdF60GrH00haRQOV Durante estas vacaciones de invierno, la Junta Nacional de...

Tasa de desocupación bajó a 6,1% en Magallanes entre marzo y mayo, según el INE

https://youtu.be/otsX_wHPVso?si=zZVovrYdt8fiDIz0 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la...