Este 31 de julio concluye el Censo 2024 en Chile, una herramienta esencial para el desarrollo y la planificación futura del país. El censo proporciona datos fundamentales que permiten a las autoridades diseñar políticas públicas más efectivas y distribuir recursos de manera equitativa en áreas clave como la educación, la salud y el desarrollo urbano.
La seremi de Economía, Marlene España, destacó la importancia del censo y expresó su gratitud: "El despliegue de los censistas está llegando a su fin. Agradecemos el gran trabajo del INE y a los censistas que recorrieron cada rincón de nuestra región".
En la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, 260 censistas han trabajado arduamente, logrando un 98% de cobertura territorial. Este esfuerzo ha sido crucial para asegurar que incluso las áreas más aisladas estén incluidas en el censo. Sin embargo, aún queda un 2% del territorio por censar.
El seremi de gobierno, Andro Mimica, hizo un llamado a la comunidad a participar en este proceso esencial: "Es importante que los pocos que quedan se puedan sumar a este proceso".
Para aquellos que aún no han sido censados, se insta a participar llamando al 1525 para completar el censo en línea. La participación es crucial para garantizar que los datos sean representativos y completos, permitiendo una mejor planificación y distribución de recursos en toda la región y el país.