Sercotec anuncia la apertura del fondo concursable Capital Abeja Emprende. Esta iniciativa, con un presupuesto de $4.813 millones, busca impulsar negocios liderados por mujeres en todo el país, fomentando la creación de más de mil pequeños negocios con la oportunidad de formalización y apoyo para su puesta en marcha.
En la Región de Magallanes, el lanzamiento se realizó en el taller de Solange Robinson, una beneficiaria del año pasado. Gracias a este fondo, Solange pudo abrir un taller de arte terapéutico de cerámica creativa, combinando su profesión de enfermera con terapias creativas. "
Susana Ruiz, directora (s) del Sernameg, destacó que la idea es que las mujeres accedan a herramientas que faciliten su trabajo, creando emprendimientos que avancen en la eliminación de brechas y barreras de género en el ámbito económico.
Cada emprendedora seleccionada recibirá un subsidio de $3,5 millones para cofinanciar un plan de trabajo, que puede incluir asistencia técnica, capacitación, marketing, formalización, adquisición de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo. Las beneficiarias deberán aportar el equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que: "el
63% de las emprendedoras beneficiarias del Capital Abeja 2021 registraron ventas al cierre del año 2022, por un total de 4.306 millones de pesos y, un 20% generó 709 nuevos empleos formales para la economía (…)”.